Carteles
Encontrado en 36 Colecciones y / o registros:
Agua, azucarillos y aguardiente, [de M. Ramos Carrión, música del maestro F. Chueca]. La revoltosa, [de J. López Silva y C. Fernández Shaw, música de Ruperto Chapí]. El caserío, [de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Jesús Guridi] : Teatro Ayala (Bilbao)., 25 de agosto
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
Album de recortes Música Barroca Alemana, 1974
Archivo Alfonso Paso.
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se pueden agrupar en manuscritos autógrafos, artículos de prensa, fotografías personales y profesionales, correspondencia, programas de mano, carteles y documentación personal.
Archivo Carlos Fernández Shaw.
Archivo Dúo Begoña Uriarte y Karl-Hermann Mrongovius
Archivo epistolar.
Archivo Ernesto Halffter
Documentación relacionada, principalmente, con la actividad profesional del compositor. El archivo está formado por partituras (de sus obras y de otras compositores), fotografías, programas de conciertos, críticas de prensa, escritos, correspondencia, carteles, etc.
Archivo Guillermo Fernández-Shaw.
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
Cartel del Teatro Colón de Buenos Aires, con la Compañía de María Guerrero-Fernando Díaz de Mendoza, anunciando el estreno de la obra "La tragedia del beso" de Carlos Fernández Shaw. (Buenos Aires), 4 de Agosto de 1910.
Cartel del Teatro Principal, con la Compañía Cómica del Teatro Lara de Madrid, anunciando el estreno del sainete "No somos nadie" de Carlos Fernández Shaw y Francisco Toro Luna., 30 de Agosto de 1910.
Carteles.
Carteles.
Carteles.
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
Carteles.
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se pueden agrupar en manuscritos autógrafos, artículos de prensa, fotografías personales y profesionales, correspondencia, programas de mano, carteles y documentación personal.
Documentación póstuma.
Documentación sobre su vida y su obra., 1865 - 1914
Doña Francisquita, [de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Amadeo Vives]. Agua, azucarillos y aguardiente, [de M. Ramos Carrión, música del maestro F. Chueca]. La revoltosa, [de J. López Silva y C. Fernández Shaw, música de Ruperto Chapí] : Teatro Ayala (Bilbao), 22 de agosto
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
Doña Francisquita, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Amadeo Vives : Real Colegio de Alfonso XII (El Escorial)., 8 de septiembre
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
Doña Francisquita, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Amadeo Vives : Teatro de la Zarzuela (Madrid)., 10 de febrero de 1924
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
El caserío [de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Jesús Guridi].
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
El solo de trompeta, de Paso y Giménez Prieto, música de José Serrano. La sonata de Grieg, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Edvard Grieg : Teatro Lírico (Valencia)., 7 de diciembre de 1916
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
Extraordinario concierto musical en honor de los ilustres autores Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw : Gran Café-Bar del Pilar (Madrid)., 1932
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
Juan Lucero, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Ángel Barrios : Teatro Alcázar (Madrid).
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
La alegría de la huerta, del maestro Chueca. Agua, azucarillos y aguardiente, de Ramos Carrión, música de Chueca. La del soto del parral, de Soutullo y Verb. La rosa del azafrán, [de Romero y Fernández-Shaw], música de Jacinto Guerrero. La tabernera del puerto, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Pablo Sorozábal : Teatro Carrión (Valladolid)., 10-11 de septiembre 1960
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
La canción del olvido, de Romero y Fernández-Shaw, música de Serrano. La montería, de José Ramos Martínez, música de Jacinto Guerrero : Teatro Payret (La Habana)., 20 de julio de 1923
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
La infanta de los bucles de oro, de Sinesio Delgado, música de José Serrano. El rey del corral, de Enrique López Marín, música del maestro Serrano. La canción del olvido, de Guillermo Fernández-Shaw y Federico Romero, música de José Serrano : Teatro Lírico (Valencia)., 7 de enero de 1917
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
La infanta de los bucles de oro, de Sinesio Delgado, música de José Serrano. La canción del olvido, de Guillermo Fernández-Shaw y Federico Romero, música de José Serrano. La sonata de Grieg, Guillermo Fernández-Shaw y Federico Romero, música de Edvard Grieg : Teatro Lírico (Valencia)., 10 de diciembre de 1916
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
La rosa del azafrán, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Jacinto Guerrero : Gran Teatro Cinema (Caravaca de la Cruz)., 2 de enero de 1933
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
La sonata de Grieg, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Edvard Grieg. La canción del olvido, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de José Serrano : Teatro Lírico (Valencia)., 10 de enero de 1917
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.
Los pájaros, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw : Teatro de la Comedia (Madrid)., 13 de marzo de 1947
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.