Saltar al contenido principal

Carteles

 Materia
Materia fuente: Biblioteca Nacional De España Género/Forma
Nota alcance: Úsese para las láminas que han sido diseñadas con la intención de exhibirse en lugares públicos y en las que el texto o las figuras tienen fines informativos o publicitarios. Para las láminas que ha sido diseñadas para fijarse en paredes interiores, con un objetivo meramente decorativo, sin finalidad publicitaria o habiendo perdido ese carácter, véase: Pósteres. AAT; (Posters) LCGFT; (Posters) TGM; (Posters) WWW Tesauros del Patrimonio cultural de España, 27-5-2019; (Cartel. Medio de publicidad y de información visual. Los carteles -escasas veces ejecutados manualmente por unidad- a menudo están impresos. Los formatos grandes en los que se imprimen permiten distinguirlos a distancia. Aunque tengan diversos soportes, el más habitual es el papel y, accesoriamente, el plástico o la tela) http://tesauros.mecd.es/tesauros/bienesculturales/1175674

Encontrado en 36 Colecciones y / o registros:

Agua, azucarillos y aguardiente, [de M. Ramos Carrión, música del maestro F. Chueca]. La revoltosa, [de J. López Silva y C. Fernández Shaw, música de Ruperto Chapí]. El caserío, [de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Jesús Guridi] : Teatro Ayala (Bilbao)., 25 de agosto

 Ítem
Identificador: GFS - 447C6
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 25 de agosto

Album de recortes Música Barroca Alemana, 1974

 Documento de archivo — 1 caja: Series ES-28006-BFJM-AFZ
Identificador: ES-28006-BFJM-AFZ
Alcance - Album de recortes de prensa y cartel de anuncio, recopilados por F. Zóbel, dedicado al concierto de música barroca alemana organizado y costeado por la Fundación Juan March, que se celebró en varias ciudades españolas: Palma de Mallorca, Bilbao, Valladolid y Salamanca.- El concierto estuvo a cargo de la orquesta inglesa The Academy of St. Marin-in-the-Fields con los solistas Manoug Parikian, violín y director de orquesta y Peter Lukas Graf, flauta.- Las obras a...
Dates: 1974

Archivo Alfonso Paso.

 Fondos
Identificador: ES-28006-BFJM-LAP
Nota de alcance y contenido

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se pueden agrupar en manuscritos autógrafos, artículos de prensa, fotografías personales y profesionales, correspondencia, programas de mano, carteles y documentación personal.

Dates: 1946 - 1987

Archivo Carlos Fernández Shaw.

 Fondos
Identificador: ES-28006-BFJM-LCFS
Dates: 1864 - 1999; La mayoría de los materiales que se encuentran en 1864 - 1911

Archivo epistolar.

 Serie
Identificador: Serie III.
Dates: 1864 - 1999; La mayoría de los materiales que se encuentran en 1864 - 1911

Archivo Ernesto Halffter

 Fondos
Identificador: ES-28006-BFJM-AEH
Content Description

Documentación relacionada, principalmente, con la actividad profesional del compositor. El archivo está formado por partituras (de sus obras y de otras compositores), fotografías, programas de conciertos, críticas de prensa, escritos, correspondencia, carteles, etc.

Dates: 1910-2018

Archivo Guillermo Fernández-Shaw.

 Fondos
Identificador: ES-28006-BFJM-LGFS
Nota de alcance y contenido

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 1893 - 1965

Cartel del Teatro Colón de Buenos Aires, con la Compañía de María Guerrero-Fernando Díaz de Mendoza, anunciando el estreno de la obra "La tragedia del beso" de Carlos Fernández Shaw. (Buenos Aires), 4 de Agosto de 1910.

 Ítem
Identificador: CFS-AE XX 49
Nota de alcance y contenido Del los Subserie: Esta subserie contiene las cartas enviadas a Carlos Fernández Shaw por las siguientes personas: Gabino Martínez, Jesús Méndez Risueño, Julio Betancourt, José de Carvajal, Luis de Zulueta, Pedro Herrera Sotolongo, Francisco de Cortejarena, Eduardo G. Gereda, Ángel Pulido, Ángel Barroeta, Manuel de Tolosa Latour, J. Hurdisan, Manuel Soriano, Carlos Castro, Adolfo A. Armendáriz, Concha de la Cámara, Ramón A. Cubano, Valentín Gayarre, Emma Calderón y de Gálvez, Melchor Ordóñez, Pedro de Alfaro,...
Dates: 4 de Agosto de 1910.

Cartel del Teatro Principal, con la Compañía Cómica del Teatro Lara de Madrid, anunciando el estreno del sainete "No somos nadie" de Carlos Fernández Shaw y Francisco Toro Luna., 30 de Agosto de 1910.

 Ítem
Identificador: CFS-AE XX 32
Nota de alcance y contenido Del los Subserie: Esta subserie contiene las cartas enviadas a Carlos Fernández Shaw por las siguientes personas: Gabino Martínez, Jesús Méndez Risueño, Julio Betancourt, José de Carvajal, Luis de Zulueta, Pedro Herrera Sotolongo, Francisco de Cortejarena, Eduardo G. Gereda, Ángel Pulido, Ángel Barroeta, Manuel de Tolosa Latour, J. Hurdisan, Manuel Soriano, Carlos Castro, Adolfo A. Armendáriz, Concha de la Cámara, Ramón A. Cubano, Valentín Gayarre, Emma Calderón y de Gálvez, Melchor Ordóñez, Pedro de Alfaro,...
Dates: 30 de Agosto de 1910.

Carteles.

 Serie
Identificador: Serie VI.
Dates: 1864 - 1999; La mayoría de los materiales que se encuentran en 1864 - 1911

Carteles.

 Subserie
Identificador: Serie VI.
Dates: 1864 - 1999; La mayoría de los materiales que se encuentran en 1864 - 1911

Carteles.

 Serie
Identificador: GFS - 447
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 1893 - 1965

Carteles.

 Serie
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se pueden agrupar en manuscritos autógrafos, artículos de prensa, fotografías personales y profesionales, correspondencia, programas de mano, carteles y documentación personal.

Dates: 1946 - 1987

Documentación póstuma.

 Serie
Identificador: Serie VIII.
Dates: 1864 - 1999; La mayoría de los materiales que se encuentran en 1864 - 1911

Doña Francisquita, [de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Amadeo Vives]. Agua, azucarillos y aguardiente, [de M. Ramos Carrión, música del maestro F. Chueca]. La revoltosa, [de J. López Silva y C. Fernández Shaw, música de Ruperto Chapí] : Teatro Ayala (Bilbao), 22 de agosto

 Ítem
Identificador: GFS - 447D2
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 22 de agosto

Doña Francisquita, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Amadeo Vives : Real Colegio de Alfonso XII (El Escorial)., 8 de septiembre

 Ítem
Identificador: GFS - 447D3
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 8 de septiembre

Doña Francisquita, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Amadeo Vives : Teatro de la Zarzuela (Madrid)., 10 de febrero de 1924

 Ítem
Identificador: GFS - 447D1
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 10 de febrero de 1924

El caserío [de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Jesús Guridi].

 Ítem
Identificador: GFS - 447C1
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 1893 - 1965

El solo de trompeta, de Paso y Giménez Prieto, música de José Serrano. La sonata de Grieg, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Edvard Grieg : Teatro Lírico (Valencia)., 7 de diciembre de 1916

 Ítem
Identificador: GFS - 447S2
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 7 de diciembre de 1916

Extraordinario concierto musical en honor de los ilustres autores Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw : Gran Café-Bar del Pilar (Madrid)., 1932

 Ítem
Identificador: GFS - 447L4
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 1932

Juan Lucero, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Ángel Barrios : Teatro Alcázar (Madrid).

 Ítem
Identificador: GFS - 447J1
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 1893 - 1965

La alegría de la huerta, del maestro Chueca. Agua, azucarillos y aguardiente, de Ramos Carrión, música de Chueca. La del soto del parral, de Soutullo y Verb. La rosa del azafrán, [de Romero y Fernández-Shaw], música de Jacinto Guerrero. La tabernera del puerto, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Pablo Sorozábal : Teatro Carrión (Valladolid)., 10-11 de septiembre 1960

 Ítem
Identificador: GFS - 447R1
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 10-11 de septiembre 1960

La canción del olvido, de Romero y Fernández-Shaw, música de Serrano. La montería, de José Ramos Martínez, música de Jacinto Guerrero : Teatro Payret (La Habana)., 20 de julio de 1923

 Ítem
Identificador: GFS - 447C4
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 20 de julio de 1923

La infanta de los bucles de oro, de Sinesio Delgado, música de José Serrano. El rey del corral, de Enrique López Marín, música del maestro Serrano. La canción del olvido, de Guillermo Fernández-Shaw y Federico Romero, música de José Serrano : Teatro Lírico (Valencia)., 7 de enero de 1917

 Ítem
Identificador: GFS - 447C7
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 7 de enero de 1917

La infanta de los bucles de oro, de Sinesio Delgado, música de José Serrano. La canción del olvido, de Guillermo Fernández-Shaw y Federico Romero, música de José Serrano. La sonata de Grieg, Guillermo Fernández-Shaw y Federico Romero, música de Edvard Grieg : Teatro Lírico (Valencia)., 10 de diciembre de 1916

 Ítem
Identificador: GFS - 447C2
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 10 de diciembre de 1916

La rosa del azafrán, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Jacinto Guerrero : Gran Teatro Cinema (Caravaca de la Cruz)., 2 de enero de 1933

 Ítem
Identificador: GFS - 447R2
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 2 de enero de 1933

La sonata de Grieg, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de Edvard Grieg. La canción del olvido, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, música de José Serrano : Teatro Lírico (Valencia)., 10 de enero de 1917

 Ítem
Identificador: GFS - 447C3
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 10 de enero de 1917

Los pájaros, de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw : Teatro de la Comedia (Madrid)., 13 de marzo de 1947

 Ítem
Identificador: GFS - 447P1
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: manuscritos autógrafos e impresos, recortes de prensa, programas de mano, fotografías, documentación personal y una amplia colección de correspondencia.

Dates: 13 de marzo de 1947