Programas de conciertos (Documentos)
Encontrado en 13 Colecciones y / o registros:
Archivo Antonio Fernández-Cid
Fernández-Cid mantuvo una estrecha relación con la Fundación Juan March de la que fue becario en 1974 para escribir su obra Cien años de teatro musical en España (1875-1975), colaborando en conferencias y notas a los programas de mano. Su actividad como crítico musical además puede consultarse en una gran parte en el catálogo de la Biblioteca.
Archivo Delfín Colomé
Archivo Eduardo Granados
Archivo Ernesto Halffter
Documentación relacionada, principalmente, con la actividad profesional del compositor. El archivo está formado por partituras (de sus obras y de otras compositores), fotografías, programas de conciertos, críticas de prensa, escritos, correspondencia, carteles, etc.
Archivo Gonzalo de Olavide
Las series de este legado contienen las partituras autógrafas, impresas, bocetos, revisiones, textos de conferencias, cuadernos de notas, documentación profesional, correspondencia, etc. Toda la documentación es el producto de una vida dedicada a la composición musical.
Archivo Joaquín Turina.
Para acceder al Archivo consultar el OPAC de la Biblioteca/Centro de Apoyo a la Investigación: https://www.march.es/bibliotecas/
Archivo Joaquín Villatoro
Para acceder al Archivo consultar el OPAC de la Biblioteca/Centro de Apoyo a la Investigación: https://www.march.es/bibliotecas/
Archivo Julio Gómez
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo son partituras manuscritas autógrafas y editadas, documentación personal, artículos de prensa, programas de mano y la abundante correspondencia mantenida con numerosas personas a lo largo de su vida.
Archivo Pedro Blanco
Para acceder al Archivo consultar el OPAC de la Biblioteca/Centro de Apoyo a la Investigación: https://www.march.es/bibliotecas/
Kölner kurse für neue musik. Konzerte [1965], 09/03/1965
Henry à quatre (1965) / H. Schüring, A. Filieri, G. Olavide, I. Tscherepnin; Triludio (1963)
Serie II. Programas de conciertos.
El archivo contiene 60 partituras manuscritas e impresas dedicadas por sus comopositores, correspondencia, fotografías, programas de conciertos, su biblioteca de música particular, conferencias, críticas musicales, grabaciones sonoras y documentacion profesional.