Archivo Antonio Fernández-Cid
Nota de alcance y contenido
El archivo contiene 60 partituras manuscritas e impresas dedicadas por sus comopositores, correspondencia, fotografías, programas de conciertos, su biblioteca de música particular, conferencias, críticas musicales, grabaciones sonoras y documentacion profesional.
Fechas
- 1955 - 1995
- La mayoría de los materiales que se encuentran en 1955 - 1995
Autor
- Fernández-Cid, Antonio, 1916-1995 (Autor, Persona)
Nota de condiciones de acceso
Los documentos son de libre acceso.
Nota de restricciones de uso
Reproducción permitida con fines de investigación y estudio.
Nota biográfica/histórica
Antonio Fernández-Cid nació en Orense, el 1 de noviembre de 1916. Estudió la Carrera de Derecho e ingresó en el Ejército como Alférez hasta alcanzar el grado de Teniente Coronel de Intervención. Durante muchos años compaginó su carrera militar con sus actividades musicales. Casado con Dolores Alcolea, tuvo 8 hijos. En 1980 fue elegido Académico de Bellas Artes de San Fernando. Falleció el tres de marzo de 1995.
En 1940 comenzó su carrera como crítico musical en el diario ABC, como suplente del crítico musical titular del momento, el guitarrista Regino Sainz de la Maza. También lo fue del diario Arriba como sucesor de Federico Sopeña, desde 1943 hasta 1952. En ese año se incorporó, definitivamente como Crítico Musical, al diario ABC y al semanario Blanco y Negro desarrollando su labor de forma continuada excepto el período comprendido entre los años 1960-1966 en el que fue nombrado Redactor Musical del diario Informaciones. Ha colaborado en otros muchos periódicos y revistas: El Español, La Vanguardia, Mundo Hispánico, Diario Vasco, El Correo Español, El pueblo vasco, La Estafeta Literaria, y El Diario de las Américas.
Participó como comentarista musical, en diferentes programas de televisión. En 1965 recibió el Premio Nacional de Radio por sus programas musicales en este medio. Impartió decenas de conferencias y escribió 25 veinticinco libros además de múltiples artículos y colaboraciones en obras de referencia y notas a programas de conciertos.
Extensión
20 metros
Nota de idioma de materiales
Español; Castellano
Resumen introductorio
Fernández-Cid mantuvo una estrecha relación con la Fundación Juan March de la que fue becario en 1974 para escribir su obra Cien años de teatro musical en España (1875-1975), colaborando en conferencias y notas a los programas de mano. Su actividad como crítico musical además puede consultarse en una gran parte en el catálogo de la Biblioteca.
Nota de características físicas y requisitos técnicos
En general la mayoría de los documentos están en un buen estado, aunque hay algunos (partituras y monografías) expuestos al deterioro ambiental por el uso.
- Correspondencia Fuente de la materia: Biblioteca Nacional De España Género/Forma
- Críticos musicales -- España -- S. XX Fuente de la materia: Encabezamientos de la Biblioteca del Congreso
- Fotografías Fuente de la materia: Biblioteca Nacional De España Género/Forma
- Grabaciones sonoras Fuente de la materia: Biblioteca Nacional De España Género/Forma
- Partituras Fuente de la materia: Biblioteca Nacional De España Género/Forma
- Programas de conciertos (Documentos) Fuente de la materia: Biblioteca Nacional De España Género/Forma
- Título
- Guía del Archivo Antonio Fernández-Cid
- Lengua del instrumento de descripción
- Español; Castellano
- Escritura de la descripción
- Latin
Detalles del repositorio
Parte de Fundación Juan March Repositorio