Saltar al contenido principal

Archivo Juan José Mantecón

 Fondos
Identificador: ES-28006-BFJM-AMM

CONSULTA

Para acceder al Archivo consultar el OPAC de la Biblioteca/Centro de Apoyo a la Investigación: https://www.march.es/bibliotecas/

Fechas

  • Creación: 1910-1964

Autor

Nota de condiciones de acceso

Los documentos son de libre acceso.

Nota de restricciones de uso

Reproducción permitida con fines de investigación y estudio previa autorización expresa de los herederos.

Nota biográfica/histórica

Juan José Mantecón Molins nació en Vigo (Pontevedra) el 29 de julio de 1895. Se traslada con su familia a Madrid, donde obtiene los títulos de Magisterio y Derecho. En 1912 ingresa como funcionario de los Ministerios de Instrucción Pública y Fomento, compaginando esta actividad con sus escritos musicales y literarios. En 1917 empieza su trabajo como crítico musical en España Nueva, El Parlamentario y El Pensamiento Español, y también estrena varias obras en esos años, como "Dos poemas líricos" o "Soliloquio para violín y piano". Entre 1920 y 1934 es crítico musical del periódico madrileño La Voz, con el seudónimo Juan del Brezo. A partir de 1925 colabora en los micrófonos de Unión Radio y en la revista Ondas. Durante la década de los años 30 estrena diversas obras, casi todas en Madrid, y tras obtener la licenciatura en Filosofía y Letras comienza su actividad pedagógica en institutos de segunda enseñanza. Entre 1941 y 1943 trabaja como crítico musical en la revista Santo y Seña y dos años después retoma sus charlas radiofónicas en Radio Madrid y Radio Nacional de España. Ejerce también como conferenciante y pianista por toda España y durante los años 1953 y 1954 es crítico musical del diario El Alcázar. Fue un gran defensor de la vanguardia musical europea, y sobre todo de la nueva música española, integrada por los miembros de la Generación del 27 y los del llamado Grupo de Madrid o de los ocho, al que él mismo puede adscribirse. Su impresionante labor crítica no debe empañar sin embargo su faceta como compositor, centrada no sólo en la música vocal, sino también en la instrumental.

Extensión

2 Metros lineales

Nota de idioma de materiales

Español; Castellano

Nota de características físicas y requisitos técnicos

En general la mayoría de los documentos están en un buen estado.

Nota de historia archivística

Tras la muerte del compositor su documentación quedó en manos de su familia. En 2001 sus herederos decidieron donar todo su legado.

Título
Guía del Archivo Juan José Mantecón
Lengua del instrumento de descripción
Español; Castellano
Escritura de la descripción
Latin

Detalles del repositorio

Parte de Fundación Juan March Repositorio

Contacto:
C/ Castelló, n.º 77
Madrid 28006 Spain