Saltar al contenido principal

Archivo Julio Gómez

 Fondos
Identificador: ES-28006-BFJM-AJG

Content Description

La mayor parte de documentos que constituyen este fondo son partituras manuscritas autógrafas y editadas, documentación personal, artículos de prensa, programas de mano y la abundante correspondencia mantenida con numerosas personas a lo largo de su vida.

Fechas

  • Creación: 1905-1973

Autor

Nota de condiciones de acceso

Los documentos son de libre acceso.

Nota de restricciones de uso

Reproducción permitida con fines de investigación y estudio.

Nota biográfica/histórica

Domingo Julio Gómez García nació en Madrid el 20 de diciembre de 1886. Se le considera encuadrado en la Generación de los Maestros, junto con Conrado del Campo, Joaquín Turina y otros. En 1899 ingresó en el Real Conservatorio de Madrid, donde tiene como profesores a Manuel Fernández Grajal (Piano), Felipe Pedrell (Historia y Estética de la Música) y Emilio Serrano (Composición), entre otros. Obtiene también la Licenciatura en Letras por la Universidad Complutense de Madrid en 1908. Entre los años 1909 y 1911 es maestro concertador del Teatro Real de Madrid. Ingresa por oposición en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos en 1911. Consigue el Premio Nacional de Música en 1912 y en 1915 obtiene la plaza de Bibliotecario del Real Conservatorio de Madrid, que ocupará hasta su jubilación en 1956. En 1917 se estrena con gran éxito su obra "Suite en La" para orquesta. También es muy importante su labor como crítico musical de los diarios madrileños La Jornada y El Liberal. Dirigió con gran eficiencia la revista y editora de música para banda Harmonía entre 1916 y 1959. En 1934 gana el Premio Nacional de Música por el ciclo de "Catorce poemas líricos" que incluye los de Juana de Ibarbourou, y un año después vuelve a obtener el mismo premio por su ciclo de poemas líricos con textos de Lope de Vega. En 1948 es sustituto personal de Joaquín Turina en la clase de Contrapunto, Fuga y Composición del Conservatorio de Madrid, y entre 1952 y 1956 es Catedrático de Composición en el mismo Conservatorio. En este centro desempeñó una gran actividad pedagógica, y además es destacable su enseñanza de la Composición a los jóvenes de la llamada Generación del 51. En 1956 se jubila como profesor y bibliotecario e ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Falleció en Madrid el 22 de diciembre de 1973.

Extensión

1 Metros lineales

Nota de idioma de materiales

Español; Castellano

Nota de características físicas y requisitos técnicos

En general la mayoría de los documentos están en un buen estado.

Nota de historia archivística

Tras la muerte del compositor su documentación quedó en manos de su familia. En 2006 sus herederos decidieron donar todo su legado.

Título
Guía del Archivo Julio Gómez García
Lengua del instrumento de descripción
Español; Castellano
Escritura de la descripción
Latin

Detalles del repositorio

Parte de Fundación Juan March Repositorio

Contacto:
C/ Castelló, n.º 77
Madrid 28006 Spain