Archivo Delfín Colomé
Content Description
La mayor parte de documentos que constituyen este fondo se podrían dividir en los siguientes grupos: partituras autógrafas y editadas, partituras de trabajo fotocopiadas, documentación relacionada con cada obra (programa de conciertos del estreno, recortes de prensa, fotografía, etc.), grabaciones sonoras editadas y copias particulares, programas de conciertos de intérpretes o correspondencia. La documentación está organizada en carpetas con las partitura autógrafas o copias y en carpetas con documentación relacionada sobre cada obra. Los herederos han entregado la documentación en sucesivas ocasiones.
Fechas
- Creación: 1980-2008
Autor
- Colomé, Delfín, 1946-2008 (Compositor, Persona)
Nota de idioma de materiales
El idioma predominante es el castellano, pero hay documentos en coreano e inglés.
Nota de condiciones de acceso
Los documentos son de libre acceso.
Nota de restricciones de uso
Reproducción permitida sólo para investigación, estudio e interpretación.
Nota biográfica/histórica
Delfín Colomé (Barcelona, 1946 – Seúl (República de Corea), 2008). Se formó musicalmente en el Conservatorio Superior Municipal de Música de su ciudad, estudiando piano con Teresa Balcells y armonía, composición, instrumentación y dirección de orquesta con Lluis Moreno Pallí. Fue, además, miembro de la "Nova Cançó Catalana", y director musical de la "Obra del Ballet Popular", donde adquirió una sólida práctica en la dirección de orquesta. Tras un largo paréntesis en el que ejerció la abogacía e ingresó en la carrera diplomática, en 1980 empieza a componer regularmente. Por otra parte, Delfín Colomé ha escrito con regularidad sobre música en "Diario 16" y en revistas especializadas. Asimismo ha dado gran cantidad de conferencias -especialmente sobre Música Contemporánea Española- por todo el mundo. Aunque sus trabajos han abordado temáticas muy diversas, destaca su preocupación por el mundo de la danza, cuyo máximo exponente radica en el libro El indiscreto encanto de la danza (1989). En 1992, fue uno de los compositores españoles que escribió música para los Juegos Olímpicos de Barcelona. Ha sido, por otro lado, profesor de Estética en la Universidad Autónoma de Madrid y asesor en cuestiones musicales de la "Fundació la Caixa", para la que ha dirigido varios cursos de Música de Cámara. Asimismo, fue director artístico de la Orquesta de Cámara de Algeciras y diplomático de carrera, Embajador de España en Filipinas (siendo Director Invitado de la Cebú Youth Symphony Orchestra) y en Singapur, y director de relaciones culturales del Ministerio de Exteriores y director ejecutivo de la Asia-Europe Foundation. En julio de 2005 se le nombró embajador de España en Corea del Sur, cargo que ocupó hasta su muerte.
Extensión
8 Volúmenes (8 cajas)
Nota de historia archivística
La documentación de Delfín Colomé ha permanecido a lo largo de su vida en su poder. Su viuda, Doña Elena Sánchez, formalizó, en junio de 2014, la entrega del archivo del compositor a la Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos de la Fundación.
Condition Description
En general la mayoría de los documentos están en un buen estado.
- Título
- Guía del Archivo Delfín Colomé
- Lengua del instrumento de descripción
- Español; Castellano
- Escritura de la descripción
- Latin
Detalles del repositorio
Parte de Fundación Juan March Repositorio