Saltar al contenido principal

Archivo Joaquín Turina.

 Fondos
Identificador: ES-28006-BFJM-AJT

Nota de alcance y contenido

Contiene: I. Archivo musical, que consta de 349 partituras autógrafas, no autógrafas e impresas, textos manuscritos (comentarios, conferencias, prólogos, escritos personales, catálogos), textos manuscritos de otros autores, más de 200 programas de mano, 13 álbumes de recortes de prensa escritos por Turina o sobre él, y correspondencia de Joaquín Turina y dirigida a él. II. Archivo personal, formado por sus diarios personales en 36 volúmenes, curriculum, correspondencia familiar (postales en su mayoría), su archivo fotográfico (casi 6.000 fotografías familiares, sueltas y tarjetas postales), documentación privada, documentación póstuma, su biblioteca personal y revistas.

Fechas

  • Creación: 1882 - 2004
  • Creación: La mayoría de los materiales que se encuentran en 1897 - 1949

Autor

Nota de idioma de materiales

El idioma predominante es el castellano pero también hay documentos en inglés, francés y alemán.

Nota de condiciones de acceso

El usuario del Legado se compromete a:

1. Cumplir la legislación vigente relativa a propiedad intelectual.

2. No utilizar las imágenes y los textos del Legado Joaquín Turina para cualquier otro uso diferente de la docencia o la investigación.

3. Citar los datos e información obtenida del Legado Joaquín Turina indicando su procedencia y su localización.

4. Comunicar a la Biblioteca/Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March la realización de investigaciones y/o publicaciones que utilizan el Legado como fuente, con el fin de mejorar su colección especializada.

Nota biográfica/histórica

Joaquín Turina nació en Sevilla el 9 de enero de 1882. En 1894 empezó sus estudios de armonía y contrapunto con Evaristo García Torres, maestro de capilla de la Catedral. Casi inmediatamente comenzó a componer pequeñas piezas; su debut fue el 14 de marzo de 1897 en el que interpretó La Fantasía de Thalberg, un tema de Moisés, de Rossini. En 1902 se trasladó a Madrid donde se vio envuelto por la escena musical del lugar y realizó la premier de su zarzuela La Sulamita. En 1905 se marchó a París, donde empezó sus estudios superiores de piano con Moszkowsky y composición bajo la tutela de Vincent D'Indy, en la Schola Cantorum. A partir de 1906 inauguró su producción verdaderamente artística con su Poema de las Estaciones y el Quinteto en sol menor estrenado por el Cuarteto Parent en 1907. Se hizo amigo de Falla y Albéniz, y fue éste último quien le animó a encontrar inspiración en la música popular de España y Andalucía. En 1914 se instaló definitivamente en Madrid dedicándose hasta sus últimos años a la composición, la enseñanza y la interpretación. Joaquín Turina murió en Madrid el 14 de enero de 1949.

Extensión

10 Metros lineales

ACCESO

Para acceder al Archivo consultar el OPAC de la Biblioteca/Centro de Apoyo a la Investigación: https://www.march.es/bibliotecas/

Nota de organización

Archivo organizado en dos series: Serie I. Archivo musical ; Serie II. Archivo personal

Nota de historia archivística

Toda la documentación de Joaquín Turina permaneció a lo largo de su vida en su poder, tras su muerte ésta pasó a manos de sus hijos y herederos. A partir de 1994 Alfredo Morán, marido de una de las hijas de Joaquín Turina, empezó a proporcionar fotocopias de partituras manuscritas y editadas en su mayoría que se encontraban agotadas. A finales de 2003 la familia de Joaquín Turina acordó donar el archivo personal del compositor. En abril de 2010 los herederos entregaron además su Archivo fotográfico y de tarjetas postales.

Nota de información de adquisiciones

Donación.

Nota de existencia y la localización de los originales

Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos de la Fundación Juan March (Madrid).

Nota de situación jurídica

Reproducción permitida con fines de investigación y estudio. Para otros fines, ponerse en contacto con la Biblioteca.

Título
Guía del Archivo Joaquín Turina
Lengua del instrumento de descripción
Español; Castellano
Escritura de la descripción
Latin

Detalles del repositorio

Parte de Fundación Juan March Repositorio

Contacto:
C/ Castelló, n.º 77
Madrid 28006 Spain