Anexo II. Recortes prensa varios, 1967
Alcance y contenido
1. Un Museo ejemplar, en Tele express de 13 de octubre de 1967, sección Arte. Comenta el nombramiento de Rafael Santos Torroella como director de la Comisión de Cultura del Colegio de Arquitectos de Barcelona y una exposición en el mismo Colegio del Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Destaca su valor y describe brevente al Museo y su obra.
2. En el Colegio Oficial de Arquitectos D. Fernando Zóbel disertó sobre: Cómo se hizo y cómo es el Museo de las Casas Colgadas de Cuenca, en Solidaridad Nacional, Barcelona, 13 de octubre de 1967. Resume la conferencia pronunciada por F. Zóbel sobre la creación del Museo, la rehabilitación de las Casas Colgadas y la obra que encierra. Acompañó la conferencia de diapositivas y fotografías de Fernando Nuño y Jordi Blassi.
3. Julian The Tranquil slept here por Patricia Brooks, en SR (Saturday Review) de 25 de noviembre de 1967. Cuaderno de viaje de la autora sobre los encantos de la ciudad de Cuenca, su paisaje y construcciones, su gastronomía, la Ciudad Encantada y el Ventano del Diablo, con sus bonitas vistas. Destaca el Museo de Arte Abstracto Español creado por F. Zóbel y sus amigos artistas, quienes también residen en la ciudad especialmente en verano.
4. Las Casas Colgadas de Cuenca, en Barcelona, en Diario de Barcelona de 8 de octubre de 1967. Se anuncia la conferencia de F. Zóbel sobre el Museo de Arte Abstracto de Cuenca en el Colegio de Arquitectos de Barcelona.
5. El precioso Museo de Cuenca, en Diario de Barcelona de 16 de septiembre de 1967. Fotografía de una sala del Museo.
6. Conferencia de Don Fernando Zóbel, en el Colegio de Arquitectos, en Diario de Barcelona de 18 de octubre de 1967. Resumen de la conferencia con la historia y descripción del Museo de Arte Abstracto Español.
7. El Museo de Arte Abstracto en Cuenca por Julián Pinar Gómez, en Diario de Cuenca, de 20 de agosto de 1967. Cuenta la elección del espacio para el Museo, el paisaje que le rodea y el aspecto que presenta iluminado durante la noche. Habla también de la colección que contiene, destacando a: Canogar, Lucio Muñoz, Juan Clavet, Cuní, Millares, Cuixart, Manrique, Torner, Vela, Vila Casas, Pardo, Rueda, Antonio Lorenzo, Guerrero, Saura, el propio Zóbel, Sempere y Rivera. Las esculturas de Eduardo Chillida, Jorge de Oteiza, A. Gabino, Chirino y Pablo Serrano. Menciona también grabados y dibujos de la colección. Este artículo está acompañado de otro titulado Una muestra de arte abstracto de Cuenca en Santa Cruz de Tenerife, en Diario de Cuenca de 21 de mayo de 1968, donde se hace una nómina de las personalidades que acudieron a la inauguración de una exposición con obras del Museo en el Museo de Bellas Artes de Tenerife.
8. Laín Entralgo pronunció una conferencia sobre arte abstracto, en la Casa de Cultura, en Diario de Cuenca de 21 de mayo de 1967. Comenta la divulgación de la pintura abstracta en la actualidad, hace historia de la pintura desde el siglo XIX y el fenómeno de la destrucción, con base filosófica, que afecta a todas las artes. Dedica atención al color que determina toda nuestra vida y la elementalidad del tema que descubre la pintura abstracta.
9. Casas Colgadas por Claudio, en Diario de Cuenca de 26 de enero de 1967. Denuncia la suciedad que se acumula en los terrenos colindates a las Casas Colgadas.
10. Spaans museum voor abstrakte kunst por Maurits Bilcke, en Gazet van Antwerpen de 28 de junio de 1969 (en holandés). Habla del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, las Casas Colgadas, F. Zóbel y la colección presentada en el Museo.
11. Las Casas Colgadas de Cuenca, en el Colegio de Arquitectos (de Barcelona), en el Noticiero Universal de 10 de octubre de 1967. F. Zóbel habla de cómo se hizo y cómo es el Museo de Arte Abstracto Español, con motivo de la exposición de obra procedente del Museo en dicho Colegio. F. Zóbel comenta proyectos del Museo como crear una sección de dibujos y libros ilustrados, editar publicaciones y crear un diccionario de arte abstracto español. Habla del número de visitantes del Museo y del precio de la entrada, que cubre gastos.
12. Fernando Zóbel. El "Museo de las casas colgadas" de Cuenca, por Santos Torroella, en El Noticiero Universal de 12 de julio de 1967. El autor hace un retrato de F. Zóbel y cuenta su impresión sobre su personalidad. Comenta la importancia de la colección de dibujos y obra gráfica del artista que cuenta no sólo con artistas contemporáneos sino también con maestros antiguos. Se habla algo del Museo, su número de visitantes y la visita de Alfred Barr, director del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
13. El Museo de las Casas Colgadas de Cuenca (2) y una lección museística, por Santos Torroella, en El Noticiero Universal de 19 de julio de 1967. Habla de la creación del Museo y la intención de F. Zóbel al hacerlo, de la coparticipación del Ayuntamiento de Cuenca en su rehabilitación y mantenimiento, de cómo se expone cada cuadro con iluminación adecuada y espacio a su alrededor, cómo jóvenes artistas reciben a los visitantes y enumera los artistas representados en la colección.
14. El Museo de las Casas Colgadas de Cuenca, por Santos Torroella, en El Noticiero Universal de 18 de octubre de 1967. Comenta los artistas representados en la exposición realizada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares, con obras del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, así como las fotografías de Fernando Nuño y los hermanos Blassi. Habla sobre la originalidad del Museo y la generación abstracta allí representada.
15. Exposición "El Museo de las Casas Colgadas de Cuenca", Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares, del 10 de octubre al 1 de noviembre (sin fuente ni fecha). Se elogia al Museo y sus creadores, recogiendo también opiniones de otros autores.
16. Reseña sobre la creación del Museo y su catálogo en Gazette dees Beaux Arts, París, de julio-agosto de 1967.
17. Reportaje El Nuevo Museo de Arte Abstracto Español en las "Casas Colgadas" de Cuenca por J. Ramírez de Lucas, en Goya, (sin fecha). Fotografías de Henece. El autor divaga sobre la aceptación creciente del arte abstracto en la actualidad, llegando a la creación del Museo para conservar en España el arte abstracto español. Realza la rehabilitación de las Casas Colgadas que albergan el Museo, los materiales empleados, los restos góticos y mudéjares rescatados y la correcta exposición de las obras de arte que contiene. Resalta la aceptación que ha tenido entre arquitectos y el propio pueblo conquense.
18. The museum is a living showcase of Spanish art at its richest and most important, por Juan Ramírez de Lucas, en Graphic, Manila, 8 de marzo de 1967. Numerosas fotografías de Fernando Nuño y Francisco Gómez. Se describen las Casas Colgadas y el Museo de Arte Abstracto Español detalladamente, con los materiales con los que ha sido reconstruido y lo apropiado de la exposición de las obras de arte que contiene. Se repasan los artistas allí representados.
19. Zóbel trajo a Bilbao el Museo de Cuenca, en Hierro, Bilbao, 4 de noviembre de 1967. Noticia de la exposición y la conferencia de F. Zóbel en la Diputación.
20. Una interesante exposición en el Colegio Mayor Universitario Pío XII por J. R. Alfaro, en Informaciones de 11 de febrero de 1967. Expposición formada por gentileza de Juan Mordó con obras de su colección. Nombra los artistas representados y reflexiona sobre el arte abstracto, por ejemplo que la obra de arte no puede rehacerse por oposición a la estética clásica de la imitación o que se integra la pintura con la escultura.
21. Conferencia de D. Fernando Zóbel en el Colegio de Arquitectos, en La Prensa de 18 de octubre de 1967. Historia de la creación del Museo de Arte Abstracto Español y proyectos para el futuro como el archivo de arte abstracto español, publicaciones y beacas para jóvenes artistas.
22. "El Museo de las Casas Colgadas", de Cuenca. Conferencia de don Fernando Zóbel en el Colegio de Arquitectos, en La Vanguardia Española de 13 de octubre de 1967. Se comenta la conferencia que incluye la historia de la creación del Museo, la ayuda del Ayuntamiento y la presentación exquisita de las obras de arte que alberga.
23. El Museo de las Casas Colgadas de Cuenca de J. C., en La Vanguardia Española de 19 de octubre de 1967. Anuncia el nombramiento de Rafael Santos Torroella como director de la Comisión de Cultura del Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares, sustituyendo a Cesáreo Rodríguez Aguilera. Su dirección se inicia con la exposición de la obras del Museo de Arte Abstracto Español y recuenta las obras presentadas y hace una descripción del Museo.
24. El Museo de las Casas Colgadas de Cuenca por Daniel Giralt-Miracle, en Latino de 21 de octubre de 1967. Resumen de la conferencia pronunciada por F. Zóbel en el Colegio de Arquitectos de Barcelona y la exposición subsiguiente con obras del Museo, entre las que están presentes artistas catalanes. Recoge también las palabras de Miguel Fisac sobre el Museo quien declaró su meseografía como auténtica obra de arte en sí.
25. Reportaje Cuenca: el primer Museo de Arte Abstracto Español por J. Ramírez de Lucas en Mundo Hispánico de abril de 1967. Fotografía de Francisco Gómez. Comenta el acierto del emplazamiento del Museo, su rehabilitación y la belleza de los restos arqueológicos, nuevo y viejos materiales que contiene y el juego de luces de su iluminación. Menciona artistas allí representados y a los impulsores del proyecto.
26. El Museo de las Casas Colgadas, en Pueblo de 8 de abril de 1967. Se valora el Museo, como algo que ha dejado de serprovinciano y se hace internacional, al contrario de lo que se suele hacer en pequeñas provincias. Se recomienda la integración de obras figurativas.
27. Guión del programa Punto y Aparte, con título ¡Mosaico de las artes! por Lina Font, en Radio Barcelona de 23 de octubre de 1967. Se anuncia la exposición "El museo de las Casas Colgadas de Cuenca" en el Colegio de Arquitectos.
28. Fernando Zóbel artis and museum keeper de D. Case, en la revista Melía, Madrid, número 1, 1967. Comenta el nacimiento del Museo de Arte Abstracto Español, se describe a través de fotografías y la figura de F. Zóbel así como su estilo artístico.
29. Exposición "Museo de las casas colgadas" de Cuenca, en Solidaridad Nacional de 19 de octubre de 1967. Se comenta la belleza del Museo pero se denuncia que los artistas catalanes están poco y mal representados. Acompaña otro artículo titulado Conferencia de Don Fernando Zóbel, en el Colegio de Arquitectos, en La Prensa, Barcelona, de 18 de octubre de 1967, donde se resume la misma.
30. Exposición de arte abstracto en el Colegio de Arquitectos, en Tele Express, de 9 de octubre de 1967. Se anuncia la exposición con obras del Museo de Arte Abstracto Español y la conferencia de F. Zóbel.
31. Luz Gallery has new feature wall en The Manila Chronicle, de 16 de mayo de 1967, donde se anuncia las próximas exposiciones de dibujos y grabados. Entre ellas los grabados y collages de Gustavo Torner. Acompañado de artículo Hoy, conferencia sobre el primer museo de arte abstsracto en España, en la Diputación Provincial (sin fuente, sin fecha), se menciona el Museo, pero sobre todo la figura de F. Zóbel y su biografía.
32. Correcting an impression de Eric Torres, en The Manila Times, de 19 de mayo de 1967. Hace una crítica feroz de la exposición de arte abstracto español en Luz Galery de Manila y de los artistas allí presentados.
33. Anuncio sobre el libro de F. Zóbel Colección de arte abstracto español: Casas Colgadas, Cuenca. Madrid: Altaminar, 1966. En Southeastern Latin Americanist, de junio de 1967.
34. El Museo de las Casas Colgadas de Cuenca de Daniel Giralt-Miracle, en Destino de 21 de octubre de 1967. Comenta la conferencia ofrecida por F. Zóbel en el Colegio de Arquitectos de Barcelona, con motivo de la exposición realizada con obras del Museo, destacando la presencia de artistas catalanes.
Fechas
- Creación: 1967
Autor
- Zóbel, Fernando, 1924-1984 (Persona)
Extensión
34 Archivos digitales : PDF
Nota de idioma de materiales
Español; Castellano
Inglés
Francés
Holandés; Flamenco
Donante
- Fundación Juan March (Madrid) (Entidad corporativa)
Género / forma
Geográfica
Ocupación
Tópico
Detalles del repositorio
Parte de Fundación Juan March Repositorio