Anexo I. Recortes prensa varios, 1966
Alcance y contenido
1. El señor Fraga Iribarne preside un acto en Cuenca, ABC, 6 de febrero de 1966. Comentario sobre la restauración de las Casas Colgadas, la belleza de Cuenca y su importancia para el turismo. El ministro Fraga Iribarne, acompañado de otras personalidades, inauguró un mesón y el Museo de Arte Abstracto Español en dichas Casas.
2. Exposiciones sevillanas: Sempere, en La Pasarela, de Manuel Olmedo, ABC, 8 de octubre de 1966. Se destaca el resultado de su obra como una geometría temblorosa pero no fría, gradaciones de luz y tendencia al decorativismo y al op-art. Sus antecedentes serían los relieves de Duchamp y las experiencias Vasarely, Fontana y Munari.
3. Spain's hanging museum, The Architectural Forum, New York, noviembre 1966. Habla del nuevo Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas restauradas por los arquitectos Francisco Leo Meler y Fernando Barja, donde se exponen obras de la colección de Fernando Zóbel: 120 pinturas, 200 grabados y dibujos y 12 esculturas. Artículo acompañado de 2 fotografías de las Casas y del interior del Museo (artículo repetido).
4. El Museo de Cuenca de Hernández Pijuan en columna Carnet de un pintor, sin fuente, Barcelona, noviembre 1966. Hernández Pijuan habla de la inauguración del Museo de Cuenca el 30 de junio pasado, que partió de una idea concebida en 1962. El principal promotor, F. Zóbel, escribe en la introducción al catálogo "La Colección de Arte Abstracto Español" cómo coleccionó cuadros, esculturas, dibujos y grabados y para poner en valor en España a los artistas abstractos y finalmente hacer pública en el Museo su colección. Cada obra cuenta con iluminación adecuada y espacio necesario, rotándose la obra lentamente y sin admitir donaciones. Menciona también la biblioteca, sala de conferencias del Museo y la formación del diccionario de artistas abstractos españoles.
5. In the mountain country, Harvard Alumni Bullein, julio 1966. Breve artículo sobre el Museo de Arte Abstracto Español y su promotor, F. Zóbel.
6. The Hanging Houses of Cuenca por Fernando Zóbel, Das Kunstwerk, Diciembre 1966-Enero 1967. F. Zóbel comenta cómo nació y plasmó la idea del Museo de Arte Abstracto Español. Cómo fue formando una colección de arte abstracto, donde prima la calidad sobre la cantidad, que representase la nueva generación de artistas abstractos españoles. Se invitaba a los artistas a seleccionar alguna de sus obras y se denegaban donaciones que condicionasen la colección. Las obras se exponen con iluminación adecuada y suficiente espacio entre ellas para resaltarlas. La colección va rotando temporalmente. También menciona la biblioteca y un archivo de artistas abstractos españoles. Artículo acompañado de varias fotografías del interior del Museo y de sus obras expuestas.
7. El Museo de las Casas Colgadas de Julián Pinar Gómez, en Diario de Cuenca de 20 de marzo de 1966. Artículo en tono festivo sobre el Museo de Arte Abstracto Español.
8. Cuenca está dotada para crear una ciudad de artistas y escritores de José Luis Muñoz, en Diario de Cuenca de 20 de agosto de 1966. El autor publicita las cualidades de Cuenca, diferencia entre la parte nueva y la vieja monumental y propone que las autoridades locales apoyen a Cuenca como ciudad de residencia de artistas y poetas, renovando por ejemplo el Jardín de los Poetas.
9. Un Museo sensacional, en Arriba de 31 de agosto de 1966 (artículo parcial) con una descripción de las salas del Museo de Arte Abstracto Español.
10. Cuenca, tres ferias en agosto por Pedro Morales, en Diario de Cuenca de 20 de agosto de 1966. Artículo con alabanza a la ciudad de Cuenca y sus ferias de agosto: la de San Julián, la feria agrícola y las jornadas cinematográficas.
11. Por favor, no tocar, en Diario de Cuenca de 20 de septiembre de 1966. Describe una visita al Museo de Arte Abstracto Español un lunes, con entrada gratuita y algunas anécdotas sucedidas en el Museo.
12. Sesión de la Permanente Municipal, en Diario de Cuenca de 22 de diciembre de 1966, en la que se aprueba el pago al arquitecto Francisco León Meler los trabajos de dirección de la restauración de las Casas Colgadas.
13. El Museo de Arte Abstracto, una magnífica realidad, en Diario de Cuenca de 31 de diciembre de 1966. Recopilación de la vida cultural de Cuenca durante el año 1966, entre los eventos la inauguración del Museo de Arte Abstracto Español.
14. Noticias de aquí, en El Adelantado de Segovia de 1 de agosto de 1966. Noticia breve de la inauguración del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.
15. Cuenca antigua por Alfonso en Diario de Cuenca de 20 de febrero de 1966. El autor comenta el proyecto de demolación de la casa contigua a las tres Casas Colgadas y pide la opinión de la Comisión de Cuenca Antigua.
16. Museo de Arte Abstracto, en Cuenca, en El Ideal Gallego de 20 de julio de 1966. Reseña sobre la instalación del Museo, acompada de fotografía.
17. El Museo de las Casas Colgadas de Julián Pinar Gómez, en Diario de Cuenca de 20 de marzo de 1966. Artículo en tono festivo sobre el Museo de Arte Abstracto Español.
8. Cuenca está dotada para crear una ciudad de artistas y escritores de José Luis Muñoz, en Diario de Cuenca de 20 de agosto de 1966. El autor publicita las cualidades de Cuenca, diferencia entre la parte nueva y la vieja monumental y propone que las autoridades locales apoyen a Cuenca como ciudad de residencia de artistas y poetas, renovando por ejemplo el Jardín de los Poetas.
9. Un Museo sensacional, en Arriba de 31 de agosto de 1966 (artículo parcial) con una descripción de las salas del Museo de Arte Abstracto Español.
10. Cuenca, tres ferias en agosto por Pedro Morales, en Diario de Cuenca de 20 de agosto de 1966. Artículo con alabanza a la ciudad de Cuenca y sus ferias de agosto: la de San Julián, la feria agrícola y las jornadas cinematográficas.
11. Por favor, no tocar, en Diario de Cuenca de 20 de septiembre de 1966. Describe una visita al Museo de Arte Abstracto Español un lunes, con entrada gratuita y algunas anécdotas sucedidas en el Museo.
12. Sesión de la Permanente Municipal, en Diario de Cuenca de 22 de diciembre de 1966, en la que se aprueba el pago al arquitecto Francisco León Meler los trabajos de dirección de la restauración de las Casas Colgadas.
13. El Museo de Arte Abstracto, una magnífica realidad, en Diario de Cuenca de 31 de diciembre de 1966. Recopilación de la vida cultural de Cuenca durante el año 1966, entre los eventos la inauguración del Museo de Arte Abstracto Español.
14. Noticias de aquí, en El Adelantado de Segovia de 1 de agosto de 1966. Noticia breve de la inauguración del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.
15. Cuenca antigua por Alfonso en Diario de Cuenca de 20 de febrero de 1966. El autor comenta el proyecto de demolación de la casa contigua a las tres Casas Colgadas y pide la opinión de la Comisión de Cuenca Antigua.
16. Museo de Arte Abstracto, en Cuenca, en El Ideal Gallego de 20 de julio de 1966. Reseña sobre la instalación del Museo, acompada de fotografía.
17. Cuenca: from eagles' nests to a haunted city, en Guidepost, 29 de julio de 1966. Se hace una descripción de la ciudad de Cuenca, destacando las Casas Colgadas, su catedral y el Convento de San Pablo, donde se celebra anualmente la Semana de Música Religiosa. Menciona el Museo de Arte Abstracto Español con obras de artistas abstractos españoles. Otras referencias a la gastronomía, las fiestas, la Ciudad Encantada y otros lugares de interés.
18. Reportaje principalmente fotográfico Cuenca la abstracta, en Hogares Modernos de septiembre de 1966. Comenta la restauración de las Casas Colgadas y el gran valor del Museo de Arte Abstracto Español, con una nómina de los artistas allí representados, a partir de la colección iniciada por F. Zóbel.
19. Fotografía de la inauguración del Museo de Arte Abstracto Español, 1966, con almuerzo en las Casas Colgadas.
20. Burgos en La Estafeta Literaria de 31 de diciembre de 1966. Se anuncia la inauguración de la Galería Mainel en la ciudad con exposición colectiva de 30 obras de linezos y esculturas de artistas abstractos principales del momento.
21. Artistas valencianos, en un museo excepcional por Josefina Salvador, en Las Provincias de 13 de julio de 1966. Hace una descripción del Museo de Arte Abstracto Español y alaba su colección, destacando a los artistas valencianos.
22. Reseña breve sobre el Museo de Arte Abstracto Español y portada de la publicación Mills Quarterly de noviembre 1966, dedicada a F. Zóbel.
23. Un aspecto nuevo del Despeñadero, sin fuente, de 19 de octubre de 1966. Traduce parte del artículo publicado por la revista Time sobre el Museo de Arte Abstracto Español y la colección de F. Zóbel, destacando la obra de Chillida.
24. Major Abstract Art Museum at Cuenca. Presentación del Museo de Arte Abstracto Español en la Casas Colgadas restauradas y costeadas por el Ayuntamiento de la ciudad, en Panamá, Canal Zone, recogido por Servicio Informativo Español de 18 de julio de 1966.
25. Reseña El Museo de Arte Abstracto de Cuenca acompañado de viñeta en Pueblo de 31 de diciembre de 1966.
26. Fotografía del señor Solís visitando el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, sin fuente, 20 de octubre de 1966.
27. Reportaje Cuenca, el primer Museo de Arte Abstracto en una ciudad milenaria de Mercedes García Picazo, en Telva, de 1 de octubre de 1966. Presentación del Museo de Arte Abstracto Español y entrevista con F. Zóbel. Hace una descripción del artista, quien declara que le gusta hacer abstracto con la pintura del barroco, con técnicas como las veladuras. El pintor tiene que hacer series para entender un conjunto, dada la velocidad de la época. F. Zóbel también comenta cómo ve la gente el Museo y el arte abstracto.
28. A Hanging Museum por Grace Glueck, en The New York Times, 17 de abril de 1966. Habla del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas, de F. Zóbel y su colección de unos 60 artistas españoles.
29. Primer Museo de Arte Abstracto en las "Casas Colgadas" de Cuenca por Juan Abarca, en Vida Nueva, de 17 de septiembre de 1966. Entrevista con pintores jóvenes, entre ellos José María Yturralde, sobre el arte abstracto, sus características técnicas y su nacimiento.
30. Museo colgante. Reseña de la apertura del Museo de Arte Abstracto Español. En voluntad, de 19 de julio de 1966.
31. Fotografía del exterior del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, izando una caja para introducir un cuadro. En ABC de 13 de marzo de 1966.
32. Un Museo sensacional por C. L. Popovici, en Arriba, de 31 de agosto de 1966. Descripción del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.
Fechas
- 1966
Autor
- Zóbel, Fernando, 1924-1984 (Persona)
Extensión
32 Archivos digitales : PDF
Nota de idioma de materiales
Español; Castellano
Inglés
- Arte Abstracto -- España -- S. XX Fuente de la materia: Biblioteca Nacional De España Materias
- Artistas Fuente de la materia: Occupational Or Field Of Activity (Lcdgt)
- Artículos Fuente de la materia: Biblioteca Nacional De España Género/Forma
- Casas Colgadas de Cuenca Fuente de la materia: Fuentes locales
- Cuenca Fuente de la materia: Thesaurus Getty de Nombres Geográficos
- Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca Fuente de la materia: Fuentes locales
Donante
- Fundación Juan March (Madrid) (Entidad corporativa)
Detalles del repositorio
Parte de Fundación Juan March Repositorio