Saltar al contenido principal

Torner, Gustavo (1925-)

 Documento de archivo — Envase: Box: 85, Carpeta: 0929
Identificador: 0929

Materiales incluidos

Invitación a la inauguración de la exposición de óleos y monotipos de Torner, Galería Alfil, Madrid, 19 de mayo - 2 de junio de 1956. Donación de Arturo Sagastibelza.

Cártel de la exposición “Sobre el Barroco”, Galería Juana de Aizpuru, Sevilla, 22 de diciembre de 1972 – 10 de enero de 1973. Artistas participantes: Manolo Alvarez, Artigau, Fernando Baños, Pierre Bonet, José Cala, Rolando Campos, Rafols Casamada, Alberto Corazón, Equipo Crónica, Gerardo Delgado, Antonio García, Juan Giralt, María Girona, Manolo Gómez, Luis Gordillo, José Guerrero, Arturo Heras, Julio L. Hernández, Carmen Laffón, Lugan, Roberto Luna, Robert Llimos, Maruja Manrique, Luis Marín de Terán, Mompó, Equipo Múltilple, Paz Muro, Luis Muro, Guillermo Pérez-Villalta, Antonio Redondo, Agustín Rodríguez, José Miguel Rodríguez, Juan Romero, Gerardo Rueda, Joaquín Saénz, Antonio Saura, Eusebio Sempere, Soledad Sevilla, Juan Suárez, Jordi Teixidor, Gustavo Torner, José María Yturralde y Fernando Zóbel. Por cortesía de: Galería Juana Mordó, Galería Vandrés, Galería René Metrás, Galería Adriá. Se encuentra en el planero de AAAeE.

Díptico de la Exposición colectiva de escultores conquenses, Sala Uno de Caja Provincial de Ahorros, Cuenca, 17 - 30 de junio de 1980. Artistas participantes: Abad Gil, A. Contreras, Cañas, C. Castellanos, Francisco Ortega, Fausto Culebras, Javier Flórel, Jesús Molina, Marco Pérez, Martínez Bueno, Mateo Cuenca, Redondo Badía, Torner. Presentación de M. Osuna Ruiz, Director del Museo de Cuenca.

Díptico de la exposición "Grabado abstracto español. Colección de la Fundación Juan March" Chillida, Guerrero, Hernéndez Pijuan, Millares, Mompó, Palazuelo, Rueda, Saura, Sempere, Tàpies, Torner, Zóbel, Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca, 1 - 24 de junio de 1984.

Carteles de las exposiciones de Julio Le Parc (10 de octubre -2 de noviembre de 1985) y de Luis García Ochoa (11 de noviembre - 11 de diciembre de 1985), Talleres de Arte Actual, Curso 1985/86, Círculo de Bellas Artes, Madrid. Artistas participantes: Frederic Amat, Andrés Nagel, Rafael Canogar, Guillermo Pérez Villalta, Gustavo Torner, Luis García Ochoa, Julio Le Parc. Donación de Alicia y Roberto Turégano. Se encuentra en el planero de AAAeE.

Cartel de la exposición de Gustavo Torner, Talleres de Arte Actual, Curso 1985/86, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 8 - 31 de enero de 1986. Donación de Alicia y Roberto Turégano. Se encuentra en el planero de AAAeE.

Catálogo (44 págs.) de la exposición de Gustavo Torner, Galería Soledad Lorenzo, Madrid, 19 de octubre - 15 de noviembre de 1989. Con prólogo de Juan Manuel Bonet "Gustavo Torner en los ochenta", biografía y bibliografía del artista. Donación de Arturo Sagastibelza.

Recorte de la pág. 9 Artes del diario El País del 11 de noviembre de 1989, con la reseña de Fernando Samaniego "Torner, sin límites. La 'verdad de los cuadros' en la obra reciente del pintor y escultor", con la foto B/N de Gustavo Torner en su exposición en la galería Soledad Lorenzo de Madrid.

Fotocopia de la página 16 de Nuevo Diario del 16 de octubre de 1990 con la entrevista "Gustavo Torner opina esto tras la polémica creada: Lo más normal es que en la catedral se creen unas vidrieras del siglo XX", por Ernesto Cuéllar Toledo.

Díptico-folleto de la exposición antológica de Gustavo Torner, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 28 de mayo - 28 de julio de 1991. Donación de Arturo Sagastibelza.

Págs. 1 y 3 del número 161 de Artes del diario El País del 1 de junio de 1991 con la reseña de Fernando Huici "El ángulo infinito. El juego de las cosas de Torner. Dualidad y distancuiamiento en la obra de un artista de la gran generación abstracta", sobre la exposición antológica del artista en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

Dos ejemplares de la invitación a la exposición de Gustavo Torner, Galería Egam, Madrid, 14 de enero - 22 de febrero de 1997.

Postal-invitación a la inauguración de la exposición de Gustavo Torner, Galería Quorum, Madrid, 16 de enero de 1997. Donación de Arturo Sagastibelza.

Díptico - invitación a la inauguración y folleto desplegable de la exposición "El grupo de Cuenca: Gerardo Rueda Gustavo Torner Fernando Zóbel José Guerrero Antonio Lorenzo Manuel H. Mompó Eusebio Sempere", Fundación Caja de Madrid, Casa de las Alhajas, 6 de febrero - 6 de abril de 1997. Con texto de Alfonso de la Torre "El Grupo de Cuenca" y catálogo de las obras expuestas. Donación de Arturo Sagastibelza.

Tríptico, editado con motivo de la inauguración de la exposición de Gustavo Torner, Galería Varron, Salamanca, 7 de marzo de 1997. Con texto de Enrique R. Panyagua y cronología de Gustavo Torner. Donación de Arturo Sagastibelza.

Invitación a la inauguración de la exposición de Gustavo Torner, La Nave Galería, Valencia, 10 de abril de 1997. Donación de Arturo Sagastibelza.

Tríptico de la exposición "La Vida breve, Manuel de Falla. Escenografías de Gustavo Torner y José Hernández", Archivo Manuel de Falla, Centro Cultural Manuel de Falla, Granada, 24 de noviembre de 1997 - 24 de enero de 1998. Con extracto del artículo de Tomás Marco "La vida breve vista por Gustavo Torner" y del artículo de Julia Luzán "Ópera. 'La vida breve'. El Real, a escena". Donación de Arturo Sagastibelza.

Folleto desplegable de la exposición "Rueda Torner Zóbel. El grupo de Cuenca", Centro Cultural Casa de Cordón, Caja de Burgos, 1 de mayo - 27 de junio de 1998. Con texto de Alfonso de la Torre "Rueda, Torner, Zóbel: cegadora belleza". Donación de Arturo Sagastibelza.

Invitación a la inauguración de la exposición de Gustavo Torner "Obra gráfica 1965 - 1999", Galería Estiarte, Madrid, 15 de septiembre de 1999. Donación de Arturo Sagastibelza.

Dos ejemplares de cuadríptico-folleto explicativo del Espacio Torner, Antigua Iglesia de San Pablo, Cuenca, con texto de Gustavo Torner de 2005.

Cartel desplegable, editado con motivo de la inauguración de la exposición "Torner: Naturaleza y Razón" 1955 Fotografías/2005 Gouaches y esculturas, y tríptico-programa de mano del ciclo de conferencias sobre Torner de Juan Manuel Bonet, Arturo Sagastibelza y Fuencisla Zomeño, Fundación Rodríguez-Acosta, Granada y Sala de exposiciones de CajaGranada, 8 de abril de 2008. El cartel se encuentra en el planero de AAAeE. Donación de Arturo Sagastibelza.

Invitación a la inauguración y tríptico de la exposición Objeto sin objeto de Gustavo Torner (Aparición), Susana Solano (Esto no es un restaurante) y Fernando Sinaga (Espacio R.S.I / S.I.R. La Virgen alterada), en Tres espacios para intervenciones artísticas, Arco 2009 El Corte Inglés ámbito Cultural, calle Preciados, 9, 9 - 28 de febrero de 2009. Donación de Arturo Sagastibelza.

Díptico-programa del concierto de música, interpretado en el Espacio Torner, Cuenca, el 3 de octubre de 2009. Donación de Arturo Sagastibelza.

Invitación al concierto del Coro Gregoriano de Ismael Fernández de la Cuesta y Cantoría Hispánica con motivo del cuarto centenario de la muerte de Tomás Luis de Victoria, en el Espacio Torner, Cuenca, 29 de octubre de 2011.

Díptico-invitación a la inauguración de la exposición "El Museo del Prado y los artistas contemporáneos, de Andreu Alfaro a Gustavo Torner", Fundación Francisco Godia, Barcelona, 4 de febrero de 2013.

Invitación a la inauguración de la exposición "Torner. 1986 - 2012", Galería Fernández-Braso, Madrid, 12 de marzo de 2015.

Cuadríptico "Fernando Zóbel: Pensando en Gustavo Torner. Sevilla, 1978", editado por Espacio Torner y Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca en 2016. Con texto de Fernando Zóbel "Pensando en Gustavo Torner" (Sevilla, 1978). Donación de Arturo Sagastibelza.

Octavilla informativa con horario y tarifas de la exposición permanente de pintura y escultura de Gustavo Torner en la Iglesia gótica de San Pablo, Espacio Torner, Cuenca, 2016.

Postal con la reproducción de la obra de Torner "Praescriptura 12-08" (2008) y nota del sobrino del artista al dorso: "Cuenca 20-1-2017. Muchas gracias por la felicitación a mi tío. Se lo diré. Feliz año 2017. Un abrazo. Fuen"

Folleto desplegable de la exposición de Torner en ARCO 2017, Madrid, Galería Fernández-Braso, Stand 7 - D 03. Donación de Arturo Sagastibelza.

Tríptico de la exposición de Torner "La piel de la tierra - Fotografías 1955", Centro de Arte Casa Zavala, Cuenca, 26 de octubre de 2017 - 28 de enero de 2018. Con texto de Pedro Mombiedro Sandoval. Donación de Arturo Sagastibelza.

Programa del concierto "Música en Zavala. Homenaje a Gustavo Torner", Casa Zavala, Cuenca, 26 de enero de 2018.

Dos ejemplares del tríptico informativo de Espacio Torner, Cuenca, enero 2022.

Revista de programación cultural Tragaluz, editada por Ayuntamiento de Guadalajara, número abril-mayo-junio 2023, que en la pág. 15 contiene la información sobre la exposición "Torner Geometrías" en el Patio Central del Museo Francisco Sobrino.

Cartel de la exposición "Torner geometrías", Museo Francisco Sobrimo, Guadalajara, 19 de mayo - 16 de julio de 2023.

Tríptico "Museos, sostenibilidad y bienestar", editado por el Museo Francisco Sobrino, Guadalajara, para Día Internacional de los Museos, 18 de mayo de 2023, anunciando la inauguración de la exposición "Torner Geometrías" el 19 de mayo de 2023.

Fechas

  • Creación: 1966-

Autor

Biografía

Nace en Cuenca el 13 de Julio de 1925. Termina el bachillerato en 1943. Termina los estudios de Ingeniero Técnico Forestal. Primeras láminas botánicas para la monumental “Flora forestal de España" 1946. Fμnda con Fernando Zóbel el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, 1966. Primera escultura monumental. En conmemoración del VI Congreso Mundial Forestal, situada en la serranía de Cuenca, 1966. Escultura para la Estación de Comunicaciones por Satélites en Buitrago (Madrid) 1967. Asesor Artístico de la Fundación Juan March.

Becarios de la Fundación Juan March

GUSTAVO TORNER DE LA FUENTE 1966 CREACION ARTISTICA

Extensión

3 Archivos (3 carpetas) ; 36 cm.

5 Carteles (5 carteles)

Nota de idioma de materiales

Español; Castellano

Bibliografía en la Biblioteca de la Fundación Juan March

Torner: abril-mayo, 1983, Galería Theo, Madrid, Galería Cellini, Madrid. Madrid: Galería Theo: Galería Cellini, [1983]

Espacio Torner / texto, Arturo Sagastibelza; fotografías, Santiago Torralba y Gustavo Torner. [Cuenca]: Fundación Torner: Diputación Provincial de Cuenca, [2006]

Gustavo Torner en Silos: ni orden, ni caos: Abadía de Santo Domingo de Silos, 11 septiembre-16 diciembre 2007 / [coordinación, María José Salazar, Carmen Román Llorente; texto, José Manuel Sánchez Ron]. [Burgos]: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos, [2007]

Gustavo Torner: Obra gráfica: 27 de abril - 30 de mayo 1999, Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella / [comisario, Arturo Sagastibelza; textos, Antonio Bonet Correa, Arturo Sagastibelza]. Marbella: Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo,[1999]

Gustavo Torner: retrospectiva 1949-1991: 28 de mayo al 28 de julio de 1991, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid / [comisario, Francisco Calvo Serraller ; textos, Francisco Calvo Serraller, Antonio García Berrio, Fernando Zóbel]. [Madrid]: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, [1991]

Gustavo Torner: [Sala de Exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes, octubre 1963]. [Madrid]: Ministerio de Educación Nacional, Dirección General de Bellas Artes, [1963]

Heráclito: nueve fragmentos / nueve serigrafías, Torner; [texto] Heráclito ; [traductor] Enrique R. Panyagua. Madrid: [estampador] Abel Martín; Cuenca: [tipografía] Imprenta Conquense: [encuadernación] Federico Alcalde, 1965.

La Rectitud de las cosas / [coordinación, Yolanda Romero Gómez]. Granada: Diputación Provincial de Granada, [1992]

Torner: [Galería Granero, Cuenca, 1985] /[texto, Enrique R. Panyagua]. [s.l.: s.n.], [1985] (Móstoles, Madrid: G.Jomagar)

Torner: Galería Juana Mordó, Madrid, del 29 de febrero al 19 de marzo de 1968. Madrid: Galería Juana Mordó, 1968.

Torner: la condición humana: [Exposición itinerante] / [comisario, Manuel Romero; textos, Jorge Luis Borges ... et al.]. [Madrid]: Ministerio de Asuntos Exteriores, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, [2002]

Torner: naturaleza y razón: 1955 fotografías-2005 gouaches y esculturas: / [comisario, José María de Francisco Guinea; textos, Francisco Carpio, José María de Francisco Guinea, Arturo Sagastibelza]. [Granada]: Fundación Rodríguez-Acosta: Caja Granada, Obra Social,[2008]

Torner: obra gráfica: catálogo razonado /Arturo Sagastibelza Ruiz; prólogo de Francisco Calvo Serraller. Cuenca: Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca : Consorcio de la Ciudad de Cuenca, [2018]

Torner: obra 1950-1975: Galería Multitud, 10 octubre - 10 noviembre 1975 / [texto, Juan Manuel Bonet]. Madrid: Galería Multitud, [1975]

Torner: Obra 1979-1998: Galería Greca, Barcelona, 1999 / [texto, Lourdes Cirlot]. Barcelona: Galería Greca, 1999.

Torner: pinturas, esculturas: Centro de Exposiciones y Congresos, Zaragoza, del 27 de enero al 27 de febrero de 1988 / [textos, Juan Manuel Bonet, Francisco Calvo Serraller, Gustavo Torner]. [Zaragoza]: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1988.

Torner: praescriptura: del 4 de noviembre al 15 de diciembre de 2010, Juan Gris Galería de Arte, Madrid. Madrid: Juan Gris Galería de Arte, 2010.

Torner: praescriptura II y esculturas: Galería Egam, Madrid, [del 14 de enero al 20 de febrero de] 1997 / [textos, Francisco Calvo Serraller, Arturo Sagastibelza Ruiz]. Madrid: Galería Egam, 1996.

Torner, 1983-2012: del 12 de marzo al 30 de abril de 2015, Fernández Braso, Galería de Arte, Madrid / [edición, Roberto Turégano]. Madrid: Fernández-Braso, [2015]

Torner / introducción por Fernando Zóbel; textos de Gustavo Torner. Madrid: Rayuela, [1978]

El arte, víctima de sus teorías y de su historia: discurso del académico electo Excmo. Sr. D. Gustavo Torner de la Fuente, leído en el acto de su recepción pública el día 24 de enero de 1993, y contestación del Excmo. Sr. D. Antonio Bonet Correa. Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, [1992]

Escritos y conversaciones / Gustavo Torner; introducción de Juan Manuel Bonet. Valencia: Pre-Textos; Cuenca: Diputación, 1996.

Gustavo Torner: [postales]. [Cuenca]: Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca, [2017]

La Piel de la tierra: fotografías 1955 / [texto de José María de Francisco Guinea; fotografías de Gustavo Torner y Jaume Blassi]. [Cuenca]: Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca, [2017]

Equivalencias: recreaciones sobre obras de Giovanni de Paolo, Doménico Veneziano, Piero de la Francesa, Abraham Schöpfer y dos anónimos indios, uno mongol y otro del siglo XVIII / Gustavo Torner de la Fuente. [S.l: s.n.], 1966.

Equivalencias: (seis serigrafías) / Gustavo Torner de la Fuente. [Cuenca: s.n.], 1969.

El poeta [negativo de fotografía de figurín y decorado] / de José Méndez Herrera ; bocetos de traje y escenografía de Gustavo Torner. [S.l.: s.n.], 1980.

Bibliografía general

"Gustavo Torner" Sala de exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes 1963.

CIRLOT, Juan Eduardo. “La pintura de Gustavo Torner" 1962.

ZÓBEL, Fernando, "Torner" Ediciones Rayuela, Madrid 1978.

Exposiciones

INDIVIDUALES: Sala en Escuelas Aguirre, Cuenca 1955. Galería Alfil, Madrid 1956. Instituto Fernando el Católico, Zaragoza 1958. Instituto de estudios Turolenses, Teruel 1958. Galería Duchez, Madrid 1959. Galería Machetti, Cuenca 1959 y 1960. Galería Biosca, Madrid 1961. Sala de Exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes, Madrid 1963. Galería Juana Mordó Madrid 1965. Galería Fochetti, Cuenca 1965. Galería La Pasarela Sevilla 1965. Galería Edurne, Madrid 1967. Galería Juana Mordó, Madrid y Galería Grises, Bilbao, 1968. Galería Honda, Cuenca 1970. Palacio Provincial, Zaragoza, 1970. Galería Juana Mordó, Madrid 1971. Galería Val i 30, Valencia 1972. Galería Turner, Madrid 1974. Galería Multitud, Madrid 1975. Galería Rayuela 19, Madrid 1978. Galería Juana de Aizpuru, Sevilla 1979.

COLECTIVAS: Ha participado en numerosas exposiciones colectivas entre ellas citamos las siguientes: Exposición Manchega de Artes Plásticas, Valdepeñas 1956-57-58. Concurso Acento, Madrid 1959. Haus am Waldsee, Berlin 1960. St. Stephan Gallery, Viena 1960. VI Bienal de Sao Paulo, 1961. Museo de Arte, Bilbao 1962. XXXI Bienal de Venecia 1962. Bertha Schaefer Gallery, New York 1964. Casa de Cultura Cuenca 1967. Galería Edurne, Madrid. Galería La Pasarela Sevilla. Galería Seiquer, Madrid. Louisiana Museum, Copenhagen. Universidad de Puerto Rico 1.968. Sala Pelaires, Palma de Mallorca Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife 1969. Torre del Merino, Santillana del Mar Santander. Ateneo de Málaga. Consejo Nacional de Cultura, La Habana. Galería Juana de Aizpuru, Sevilla. Musée d’art Moderne de la Ville, París 1970. Torre del Merino, Santillana del Mar. Galería Trece, Barcelona. Galería de Sao Francisco, Lisboa. Galería Ikuska, San Sebastián Pretoria Museum 1971. National Gallery, Ciudad del Cabo. Galería Juana de Aizpuru, Sevilla. Museo Nacional, La Paz. 1972. Galería Juana Mordó, Madrid. Galería Manuel Barbié, Barcelona. "Arte 73" Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla, Palacio de la Lonja, Zaragoza, 1973. "Arte 73" Marlborough Fine Art. Ltd. Gallery, Londres. Salón del Tinell, Barcelona, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Espace Pierre Cardin, París Academia Española de Bellas Artes de Roma, Zunfthaus zur Meisen, Zurich, Palacio de la Lonja, Palma de Mallorca. 1974 Galería Kandinsky, Madrid. Galería Biosca, Madrid. Fundación Juan March, Madrid 1976. Casa Colón, Las Palmas 1977. Ayuntamiento, Huelva. Fundación Juan March, Madrid Universidad de Salamanca. Fundación Rodríguez Acosta, Granada 1978. Casa de Cultura, Gerona. Museo Morella, Lérida 1979.

Obra en museos y colecciones

Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Tate Gallery, Londres Fogg Art Museum, Cambridge. The Memorial Art Gallery, Rochester. Library of Congress, Washington. Western Art Museum, Tokio. The Brooklyn Museum, New York. Konstmuseum, Goteborgs. Museo de Arte Abstracto, Cuenca. Newberry Library, Chicago. Museo del Ateneo, Manila. Achenbach Foundation for Graphic Arts, San Francisco. Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla. Colección Fundación Juan March, Madrid. British Museum, Londres. Museo de la Castellana, Madrid. Parque Municipal, Santa Cruz de Tenerife. Estación de Seguimiento de Satélites Artificiales, Buitrago (Madrid). Universidad Laboral, Almeria. Aula de Cultura, Alicante. Plaza junto a la calle Princesa, Madrid. Monumento Conmemorativo del VI Congreso Mundial Forestal, Cuenca. Banca March Central, Palma de Mallorca. Iberoamericana de Seguros, Madrid. Portal en calle de Velázquez 89, Madrid. Rica-Basagoiti-Alfombras, Madrid.

Artistas en el Diccionario de pintores abstractos españoles (1980)

vol. 2.

Materia

Donante

Detalles del repositorio

Parte de Fundación Juan March Repositorio

Contacto:
C/ Castelló, n.º 77
Madrid 28006 Spain