Saltar al contenido principal

Album de recortes, 1964 - 1965

 Documento de archivo — Envase: 1 caja
Identificador: ES-28006-BFJM-AFZ

Alcance

Durante estos años F. Zóbel participa en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas. Acompañando a los recortes de prensa, programas, invitaciones, etc. F. Zóbel suele recopilar también fotografías de las inauguraciones. Habría que resaltar varias de ellas. En España destaca la exposición individual en la Galería Juana Mordó de Madrid, de octubre a noviembre de 1964, que tuvo gran repercusión en la prensa española principalmente y se le realizó alguna entrevista. En las críticas se realza su vuelta al uso del color. Así ocurre también con la exposición individual que realizó en la Galería Sur de Santander, en julio de 1965, por la cual fue objeto de numerosas críticas favorables, tanto a nivel local como nacional.

En Estados Unidos realiza 2 grandes exposiciones. La primera de ellas en Bertha Schefer Gallery, en Nueva York, en marzo-abril de 1965. En esta ocasión los numerosos artículos publicados corresponden a la prensa estadounidense, F. Zóbel no ha recogido prensa española o no tuvo repercusión en España.

La otra gran exposición norteamericana tuvo lugar en Art Originals Gallery en abril de 1965, titulada "Contemporary Spanish Art", exposición colectiva con otros 11 artistas españoles contemporáneos. Igual que en el caso español hay artículos y noticias de la prensa de Nueva York, pero no españoles.

En este album se incluyen también recortes correspondientes al AÑO 1966.

Sigue en contacto con Filipinas y expone en Luz Gallery de Manila, en marzo-abril de 1966. Acompaña numerosas noticias y fotografías del evento. O imparte 2 conferencias en el Ateneo de Manila, en enero de 1965, sobre el tema "Perspectives of Philippine Art".

El album incluye algunos artículos extensos sobre F. Zóbel y su obra, como el de Carlos Antonio Areán titulado "La Pintura de Fernando Zóbel de Ayala". También el realizado por José María Moreno Galván, titulado "Visitas al Arte Español: Pintores en Cuenca 2", reportaje sobre el círculo de pintores instalados en Cuenca, incluido F. Zóbel.

El album finaliza con fotografías, artículos y reportajes sobre el nuevo Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca y su inauguración, que nació con el nombre de Museo Colección de Arte Abstracto Español. Los recortes corresponden a prensa nacional y norteamericana, pues creó bastante expectación. Destaca la entrevista realizada a F. Zóbel por Juan Ignacio Macua, donde el artista narra el proyecto de creación del Museo.

Contenido

- Crítica del artista C. L. Popovici, titulada "Arte Español Hoy", en Aulas: Educación y Cultura, no. 19 de septiembre de 1964, de la exposición colectiva realizada en la Galería Juana Mordó, Madrid, de septiembre a octubre de 1964, en la que participa F. Zóbel con su obra "Pausa". Crítica de los artistas de la exposición, favorable a F. Zóbel, de Bill Dyckes, titulada "First Important Show of the Season", en Spain American Weekly Guidepost, de 18 de septiembre de 1964, donde se comenta la vuelta de F. Zóbel al color y cambio de formas representadas (pág. 2-4).

- Exposición individual de F. Zóbel en la Galería Juana Mordó, del 14 de octubre al 14 de noviembre de 1964. Catálogo de la exposición, con ilustración de obras del artista. Invitación a la inauguración. Dibujos de F. Zóbel y fotografías de la inauguración, sin identificación de los personajes. Anuncio de ABC de 14 de octubre de 1964. Artículo titulado "Fernando Zóbel, un pintor abstracto con el espíritu y la técnica de un clásico", en Informaciones, de 20 de octubre de 1964, donde resalta también la vuelta al cromatismo del artista. Entrevista con Zóbel, firmada I.C. en Artes, no. 59 de 8 de octubre de 1964. Crítica de Wiliam Dykens sobre la exposición en Spain's American Weekly Guidepost, de 16 de octubre de 1964. Crítica de A.M. Campoy sobre el nuevo estilo de F. Zóbel, donde se adivinan paisajes en color, en ABC de 22 de octubre de 1964. Fotografías de las obras expuestas. Crítica de Ramón Faraldo en Ya, del 23 de octubre de 1964. Crítica de José de Castro en Diario de Barcelona, de 24 de octubre de 1964 y de Ramón Sáez en Arte: Actualidad Creadora (sin fecha). Artículo de José Hierro titulado "La Pintura de Zóbel" en Artes, no. 60 de 23 de octubre de 1964. Artículo que incluye entrevista a F. Zóbel, de Pedro Cámara, titulado "Diálogo con Fernando Zóbel, en Arriba de 30 de octubre de 1964. Breve artículo sobre F. Zóbel de Villagómez, en Papelín General de La Codorniz, no 413. Artículo en España (Tánger), de 7 de noviembre de 1964. Crítica muy favorabñe, con ilustraciones de sus obras "La Hoz Blanca" y "Villar del Horno" titulada "Las Huidizas Manchas de Zóbel" en España (Tánger), de 11 de novivembre de 1964. Crítica en Arte y Hogar por Ramón Faraldo, sección Las Artes, de noviembre de 1964. Artículo titulado "El Abstractismo Poético de Zóbel" de C.L. Popovi, en Aulas: Educación y Cultura, no. 20 de octubre de 1964. Crítica de Venancio Sanchez-Marín en Goya: Revista de Arte, no. 62, de septiembre-octubre de 1964. (pág. 5-39).

- Crítica positiva de F. Zóbel sobre su colaboración en la exposición 25 Años de Paz, en el Retiro y su exposición en la Galería Juan Mordó, en Hoja del Lunes, del 26 de octubre de 1964 (pág. 30).

- Carta de agradecimiento del Director General de Bellas Artes a F. Zóbel, de 28 de octubre de 1964, por la cesión de su obra a la exposición itinerate "Artistas Españoles Contemporáneos", con anexo del itinerario seguido en España (pág. 40).

- Fotografías de asistentes a "Copa para Rockefeller en el estudio de Javier Carvajal" (sin fecha). No se identifican los visitantes (pág. 41-42).

- Anuncio de la exposición colectiva en la Galería Fortuny, Madrid, del 17 de diciembre de 1964 al 10 de enero de 1965, donde participan Ahil, Albalat, Balagueró, Encinas, Fausto de Lima, Lorenzo, Reino, Rueda y Zóbel, con 4 obras. Crítica titulada "Nueve Pintores Actuales", en ABC de 7 de enero de 1965. Crítica en Guidepost, de 1 de enero de 1965. Artículo ^Exhibitions in Spain" de Mercedes Molleda, de febrero de 1965 comentando brevemente esta exposición (pag. 43-45, 55-57).

- Crítica de Manuel Conde de la exposición "XXV Años de Arte Español", en el Palacio de Exposiciones Velázquez, del Retiro, Madrid, con participación de F. Zóbel de obras de su anterior etapa en blanco y negro. Artículo de Vicente Aguilar Cerni "Una Perspectiva de la Pintura Española" (sin fuente, sin fecha), sobre la exposición (pág. 45-47).

- Anuncio de 2 conferencias a impartir por F. Zóbel en el Ateneo de Manila, sobre "Perspectives of Philippine Art", The Manila Times, de 25 de enero de 1965 (pág. 47).

- Programa de la exposición "Nine Artists" en Art Association of the Philippines Gallery, del 6 al 22 de febrero de 1965, en la que participa F. Zóbel (pág. 48-49).

- Noticia de Monina A. Mercado "They Will Talk about Art", en The Philippines Herald, de 22 de enero de 1965 anunciando un ciclo de conferencias en el Ateneo de Manila, que va de 3 de febrero a 3 de mayo de 1965, en el que participa F. Zóbel, sin especificar fecha (pág. 50).

- Artículo breve de Anthony Anthony Kerrigan titulado "Spanish Art Today", en Holiday, de abril de 1965, con mención de F. Zóbel (pág. 51).

- Artículo de Helen Wright, titulado "Noted Artist Wins Young Fans with his Cartoons", en Gran Haven Tribune, de 12 de marzo de 1965, comentando la visita de F. Zóbel al jardín de infancia Julian Hattons Jr., donde realizó dibujos de animales, marcianos, castillos, etc. para los niños. Fotografía de Mrs. Hattons (pág. 52).

- Exposición en Bertha Schaefer Gallery: La publicación Pictures on Exhibit de mayo de 1965 recoge la obra "Piedraclaves" de F. Zóbel expuesta en la galería Bertha Schaefer de Nueva York, de 23 de marzo a 10 de abril de 1965. Invitación a la inauguración y programa de la exposición con recorrido de las exposiciones de F. Zóbel hasta el momento. Telegramas de felicitación a F. Zóbel. Anuncio de la exposición en The Art Gallery de marzo de 1965. Reseña de la exposición en Time de 2 de abril de 1965. Reseña de la exposición en el Herald Tribune de 27 de marzo de 1965 y en New York Times de 3 de abril de 1965. Reseñas en New York Herald Tribune, de 27 de marzo de 1965, en The New York Times, de 3 de abril de 1965, en Park East, de 1 de abril de 1965, en Arts Magazine, de mayo-junio de 1965, en Long Island Press, de 28 de marzo de 1965, en Pictures on Exhibit, de mayo de 1965, en Art News, de mayo de 1965 y en Time, de 2 de abril de 1965. Fotografías de F. Zóbel delante de su obra (pág. 53-54, 58-77).

- Artículo de Carlos Antonio Areán titulado "La Pintura de Fernando Zóbel de Ayala", que envía a F. Zóbel el 6 de julio de 1965 por si quiere publicarlo, que fue presentado en Radio Nacional de España (pág. 72-74).

- Programa de exposición en la Galería Edurne, Madrid, inaugurada el 15 de agosto de 1965, en la que no participa F. Zóbel (pág. 75-76).

- Horóscopo de F. Zóbel (pág. 78-80).

- Exposición de artistas españoles en la Art Originals Gallery, de New Canaan, Nueva York, abierta del 12 al 28 de abril de 1965, titulada "Contemporary Spanish Art". Los 12 artistas expuestos son: F. Zóbel, Francisco Farreras, José Guerrero, Eusebio Sempere, Gerardo Rueda, Gustavo Torner, Antonio Lorenzo, Antoni Tàpies, Eduardo Sanz, César Manrique, Agustín Albalat y Manuel Rivera. Reseñas: en The Westport New, de 8 de abril de 1965 en donde aparece Mrs. Lester Brooks, codueña de Arts Originals Gallery conversando con Joaquín Vaquero Turcios, autor de los murales del Pabellón Español en The New York World's' Fair; en Greenwich Time, de 19 de abril de 1965, donde aparece conversando con Mrs. William H. Chaffee, II; en The Town Crier, de 1 de abril de 1965. Tarjeta de la exposición con dibujo de F. Zóbel. Fotografía de la cena de inauguración. Noticia sobre la inauguración, de Betty Shepart, titulada "The Moods Of Spain In Paint", en The Town Crier (sin fecha). Anuncio de la New Canaan Library Art Gallery "Contemporary Spanish Artists": José Guerrero, Manolo Millares, Eusebio Sempere, Fernando Zóbel, April 10 through May 6 (pág. 81-84).

- Portada del programa de mano de la VIª exposition iniernationale de gravure, en Ljubljana, Yugoslavia, del 20 de mayo al 19 de septiembre de 1965. Invitación a la inauguración. No se menciona a los artistas expuestos (pág. 85).

- Retrato de Fernando Zóbel realizado por Claudio Bravo, en ABC de 2 de junio de 1965, p. 27. Fotogra´fia de un mesón, fotografía de grupo con F. Zóbel (pág. 86).

- Invitaciones a la inauguración de la exposición de óleos de F. Zóbel en la Galería de Arte Sur, Santander, el 16 al 31 de julio de 1965. Invitación a la lectura poética a cargo de Emilio Miró, José Antonio Rey del Corral, José Agudo y Eugenio de Nora, que se dió el 22 de julio de 1965, en el curso de la exposición. Programa de la exposición con ilustración de la obra "El Espectador". Noticia de Leopoldo Rodríguez Alcalde "Fernando Zóbel, en la Sala Sur", Alerta de 20 de julio de 1965, donde se recalca la elegancia y el reflejo del interior del artista en su obra. Noticia de Poo San Román "Oleos de Fernando Zóbel" en el Diario Montañés del 22 de julio de 1965. Reseñas de la exposición y la lectura poética (sin fecha, sin fuente). Entrevista a F. Zóbel por A. del V., titulada "Fernando Zóbel nos habla del arte de vanguardia", con motivo de la exposición, en Alerta de 16 de julio de 1965. Entrevista a F. Zóbel, de José M. Jimeno, titulada "Fernando Zóbel, un pintor abstracto que antes fue expresionista"en el Diario Montañés de 16 de julio de 1965. Telegrama de felicitación. 3 fotografías de la inauguración (pág. 87-93, 95-96).

- Programa parcial de la Tokio Bienale 1965 con la participación de 17 países, entre ellos España. Los artistas invitados fueron: Federico Echevarría, Juan Genovés, José P. Jardiel, Manuel Rivera, Eduardo Sanz, Salvador Soria y Fernando Zóbel con sus dos obras "Punto Rojo" y "Noviembre" (pág. 94).

- Artículo de José María Moreno Galván, titulado "Visitas al Arte Español: Pintores en Cuenca 2", en Triunfo, no. 173, de 25 de septiembre de 1965, hace un repaso de todos los pintores que se mudaron a Cuenca y constituyen el Círculo de Cuenca, con fotografías: Juana Francés y Pablo Serrano, Lucio Muñoz y Amalia Avia, Antonio Saura, Gustavo Torner, Lorenzo Goñi, Fernando Zóbel, Gerardo Rueda, Antonio Lorenzo y su esposa, Manolo Millares, Eusebio Sempere y José Guerrero. Anuncia también el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, previsto para la primavera de 1966, cuyo promotor fue F. Zóbel, ilustrado con fotografía de la próxima biblioteca en el mismo. (pág. 97-103, 111).

- Artículo de José María Moreno Galván, titulado "Young Master Artists Gain World Fame", en Triunfo, número especial, de 1 de septiembre de 1965, donde hace repaso de los principales artístas contemporáneos, pintores y escultores, de los catalanes con arraigo en Dau al Set y otros procedentes del Grupo El Paso. Además de referirse a algunos pintores anteriores del xiglo XIX Y XX, cita a: Tàpies, María Girona y Alberto Rafols Casamada, José Guinovart, Juana Francés, Antonio Saura, Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Pablo Serrano, Martín Chirino, Manolo Millares, Pablo Palazuelo, Rafael Canogar, Modes Cuixart, haciendo nómina de los premios concedidos a algunos (pág. 104-109). - Artículo "The Universal Comes to Spain" (sin fuente, sin fecha), con ilustraciones de obras de M. Millares, P. Serrano y Lucio Muñoz, Antonio López y Eduardo Chillida (pág. 112-115).

- Invitación a la inauguración de la exposición de dibujos y grabados españoles en Luz Gallery, Manila, sin fecha de inauguración, visitable hasta el 30 de noviembre de 1965. Acompañada de texto de F. Zóbel y de lista de artistas representados (pág. 116-117).

- Catálogo de la exposición "Focus on Drawings", del 16 de octubre al 7 de noviembre de 1965, organizada por The Women's Committee of the Art Gallery of Toronto. La exposición consisitía en dibujos procedentes de Canadá, Gran Bretaña, Italia y España. Carta de agradecimiento a F. Zóbel por su participación (pág. 116-133).

- Tarjeta de la Galería Juana Mordó: "Fernando Zóbel: Homenaje a Patricio Montojo" (sin fecha). Fotografías en color. (pág. 134).

- Invitación a la exposición individual de Fernando Zóbel en Luz Gallery, Manila, de 19 de marzo a 1 de abril de 1966, prorrogada a 6 de abril. Fotografías de la exposición y de la inauguración, algunas en color, sin identificación de los personajes. Artículo sobre la exposición de Eric Torres, titulado "He paints lyric mists", en The Sunday Times" de 20 de marzo de 1966, donde recalca la técnica empleada por F. Zóbel para producir el efecto de niebla, utilizando la proyección de tinta con una jerenguilla hipodérmica y después lo barre con brocha hasta producir un efecto de transparencias. También menciona la vuelta al uso del color. Reseña de la exposición en el Sunday Times de 27 de marzo, con ilustración de su obra "Estudio II". Artículo de Alfredo R. Roces "Cultural boom noted" en la columna Light and Shadow (sin fuente, sin fecha), donde habla de los precios y las ventas en Luz Gallery. Noticia de la prolongación de la exposición en el Bulletin del 27 de marzo de 1966, donde se mencionan nombres de compradores de las obras y lugares públicos donde se pueden visitar: Harvard University, Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, Museo de Arte Contemporáneo en Madrid, New York Public Library, Walker Art Gallery en Liverpool y Wesleyan University. Artículo de María Luisa Ryes Llamado titulado "New Zobel Exhibit Shows Mastery In Play Of Light", donde remarca el uso del color y juego de luces en la obra, en Manila Bulletin de 29 de marzo de 1966. (pág. 135-146).

- Artículo de Antonio Manuel Campoy titulado "Fernando Zóbel" en La Estafeta Literaria de junio de 1966 (pág. 145).

- Artículo de Grace Glueck titulado "A Hanging Museum", en The New York Times de 17 de abril de 1966, anunciando la inauguración del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca a finales de mayo, con obras de la colección de F. Zóbel (pág. 147).

- Invitación a la inauguración y programa de la exposición colectiva de dibujos y grabados, realizada en la Galería Pasarela, Sevilla, del 31 de enero al 19 de febrero de 1966, en la que participa F. Zóbel (pág. 148-151).

- Fotografías del interior del Museo (pág. 147-148, 150).

- Entrevista realizada a F. Zóbel titulada "Arte Abstracto en las Casas Colgadas de Cuenca" y realizada por Juon Ignacio Macua, con fotografías de Henecé (sin fecha, sin fuente), donde F. Zóbel cuenta como nació la idea de la creación del Museo de Arte Abstracto Español y la realización del proyecto. F. Zóbel dice que la colección asciende a unas 100 pinturas, 12 esculturas y unos 200 dibujos y la dirección del Museo la comparten Gustavo Torner y F. Zóbel (pág. 152-154).

- Artículo sobre la inauguración del Museo, que nació con el nombre de Museo Colección de Arte Abstracto Español, firmado por A. de la Torre, apareció en el Diario de Cuenca de 1 de julio de 1966. A esta inauguración acudieron autoridades locales como el Gobernador Civil, el Presidente de la Diputación Provincial, el Ex-Alcalde y el Alcalde del momento, etc., el artículo recoge comentarios de estas personalidades (pág. 155-156).

- Artículo titulado "Cuenca Ciudad Abstracta: el 1 de julio se inaugurará el Museo de las Casas Colgadas", por J. Ramírez de Lucas (fotos Henecé), en el diario Arriba (sin fecha) (pág. 157-158).

- Artículo "Dede ayer, Cuenca tiene uno de los mejores museos de arte abstracto del mundo", en Informaciones de 2 de julio de 1966 (pág. 159).

- Artículo "A 'Hanging House' for Spanish Abstractions" de Bill Dyckes, en New York Herald Tribune de 5 de julio de 1966, donde hace una bella descripción del Museo y su entorno, además de dar datos de su horario (pág. 159).

- Artículo de Martín Alvarez Chirveches en ABC de 5 de julio de 1966 hablando muy favorablemente del Museo (pág. 160).

- Carta astral de F. Zóbel (pág. 161).

Fechas

  • 1964 - 1965

Autor

Extensión

1 Volúmenes : 160 páginas utilizadas

Nota de idioma de materiales

Español; Castellano

Inglés

Descripción física

160 páginas utilizadas

Detalles del repositorio

Parte de Fundación Juan March Repositorio

Contacto:
C/ Castelló, n.º 77
Madrid 28006 Spain