Saltar al contenido principal

Aballí, Ignasi, 1958-

 Persona

fechas

  • Existencia: 1958-

Biografía

Nació en Barcelona en 1958. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, ciudad en la que vive y trabaja. Ha sido profesor en la Escuela Massana entre los años 1990 y 2007.

Su obra es una reflexión sobre los límites de lo artístico y su relación con la vida cotidiana, de donde el artista extrae la mayoría de sus materiales. El devenir del tiempo se recoge en las huellas que dejan la luz, el polvo, o incluso los restos de ropa que quedan en el filtro de la secadora, y el filtraje de la memoria se aborda sobre todo desde la información de los periódicos. La cantidad inasumible de información que nos proporcionan los medios de comunicación se presenta en sus obras para su contemplación que, aunque sosegada, no desvirtúa su esencia, la acumulación.

A menudo la obra se articula a partir de conceptos opuestos como azar/control, efímero/permanente, presencia/ausencia. Algunas de las obras están realizadas desde una actitud radical de no intervención, de dejar hacer, de tal forma que el material se transforma sin la acción física del artista: botes de pintura abiertos que se han secado, cartón teñido y transformado por la luz, etc. Se trata de un proceso que, aunque abierto al azar, parte de una metodología muy controlada y de unas condiciones previas que no deben alterarse.

Otra de sus preocupaciones es la de mostrar la presencia de las cosas a partir de su ausencia, como es el caso de una estantería vacía en la que los estantes arqueados por el peso nos hablan de unos libros que no están presentes, de los cuadros que se nos muestran a través de su reflejo en el suelo del museo, o del espejo cubierto de Típp-Ex en el que se alude a la imagen del propio artista que ha ido desapareciendo a medida que éste ejecutaba la obra.

Otras obras están vinculadas al preciso espacio donde se estén exponiendo y son concebidas entonces en relación a la arquitectura de modo de que son creaciones efímeras, durando solamente el tiempo de la exposición; los barnices aplicados directamente en la pared del museo, la pintura arrancada de un espacio para volverla a utilizar en la pared de otro o el rastro de las suelas de los zapatos apoyadas negligentemente en la pared, son algunos ejemplos de ello.

Fue el primer artista español en exhibir obras en el Meadows Museum de Dallas.

Género

  • Masculino

Ocupaciones

Lugares

Encontrado en 1 Colección o registro:

Aballí, Ignasi (1958-)

 Documento de archivo — Box 1, Carpeta: 0003
Identificador: 0003
Materiales incluidos "Error como punto de partida del proyecto de Ignasi Aballí para el Pabellón de España en la 59 Bienal de Venecia", entrevista con Bea Espejo, comisaria del Pabellón de España, publicada en la revista online ATP Diary, Milán, 14 de abril de 2022. 4 páginas, impresas desde la página web de la revista.Dos ejemplares del tríptico de la exposición de Ignasi Aballí "Palabras vacías (Empty Words)", Meadows Museum, Dallas, 6 de marzo - 26 de junio de 2022.Programa de mano de...
Fechas: 1966-