Saltar al contenido principal

Romero, Elena, 1907–1996

 Persona

fechas

  • Existencia: 1907 - 1996

Biography

Nacida en Madrid, comenzó sus estudios musicales desde muy temprana edad con su madre. Posteriormente, estudió composición, en el Real Conservatorio Superior de Madrid, con Joaquín Turina y con Julio Gómez, y comenzó los estudios de dirección orquestal con Ataúlfo Argenta (Elena Romero fue la primera mujer al frente de una orquesta sinfónica en España). En Barcelona, amplió sus estudios de piano con Frank Marshall (cuya academia era uno de los principales centros culturales de la ciudad) y de composición con Ricardo Lamote de Grignon. La relación, profesional y de amistad, que mantuvo con Salvador Bacarisse desde la estancia de ambos en Barcelona como estudiantes, se prolongó posteriormente en el exilio de su amigo en París.

Con respecto a su carrera como concertista de piano, era reconocido su virtuosismo desde que era niña y realizó una importante labor como vehículo de difusión de los principales compositores de la Generación del 27. Sus interpretaciones se escucharon en numerosas giras españolas e internacionales, así como en el ámbito de la radio (en donde Elena Romero fue un referente para dar a conocer las “nuevas músicas”). En el apartado de la composición es posible establecer diversos periodos compositivos que siguen, por otra parte, las tendencias de la época: un periodo que surge como acercamiento al impresionismo de Debussy, un periodo aproximativo al estilo de composición neoclásico y una etapa más cercana a técnicas politonales y dodecafónicas no estrictas.

Su catálogo de obras está compuesto por 65 obras, abarcando todos los géneros habituales: composiciones para coro, para canto y piano, música de cámara, música sinfónica, etc.

Entre los premios recibidos a lo largo de su carrera destacan: el premio Pedrell por su ballet Títeres compuesto en 1950 y el premio de la BBC (1976) por Ensayo para una orquesta sobre dos canciones surafricanas.

Género

  • Masculino

Ocupaciones

Lugares

Encontrado en 15 Colecciones y / o registros:

Antiprimavera: canción, 1948

 Ítem — Box 1, item: LER-P-07
Identificador: LER-P-07

Archivo Elena Romero

 Fondos
Identificador: ES-28006-BFJM-AER
Fechas: 1940-1996
Se encuentra en: Fundación Juan March

Ave María: plegaria , ca. 1956

 Ítem — Box 1, item: LER-P-12
Identificador: LER-P-12

Buscando amores: canción, 1947

 Ítem — Box 1, item: LER-P-04
Identificador: LER-P-04

Buscando amores: canción, ca. 1947

 Ítem — Box 1, item: LER-P-05
Identificador: LER-P-05

Cantiga: para voz y piano, 1952

 Ítem — Box 1, item: LER-P-08
Identificador: LER-P-08

Córdoba: canción, 1947

 Ítem — Box 1, item: LER-P-03
Identificador: LER-P-03

De noche en el Albaicín

 Ítem
Identificador: LCF-PI-005
Nota de alcance y contenido Del los Fondos:

El archivo contiene 60 partituras manuscritas e impresas dedicadas por sus comopositores, correspondencia, fotografías, programas de conciertos, su biblioteca de música particular, conferencias, críticas musicales, grabaciones sonoras y documentacion profesional.

Fechas: 1955 - 1995; La mayoría de los materiales que se encuentran en 1955 - 1995

El cantar, 1953

 Ítem — Box 1, item: LER-P-09
Identificador: LER-P-09

El poeta a caballo, 1940

 Ítem — Box 1, item: LER-P-01
Identificador: LER-P-01

Madrugada: las cinco, 1948

 Ítem — Box 1, item: LER-P-06
Identificador: LER-P-06

Si la luna fuera espejo: canción, 1941

 Ítem — Box 1, item: LER-P-02
Identificador: LER-P-02

Zuequita, 1954

 Ítem — Box 1, item: LER-P-11
Identificador: LER-P-11